Valencia Plaza

El sector químico de la Comunitat Valenciana sufre una subida en sus materias primas

  • Foto. KIKE TABERNER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El presidente de la asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Miguel Burdeos, ha asegurado este lunes que las materias como el alcohol o la urea, que provienen de Ucrania y Rusia, están sufriendo subidas de precios.

Burdeos ha indicado que "las actividades más afectadas son la fabricación de productos cosméticos; la fabricación de fritas, esmaltes y colorificios cerámicos; la fabricación de pinturas y barnices y la fabricación de fertilizantes".

Ha añadido que se ha notado el impacto en el precio del coste de la energía por el aumento del precio del gas y del petróleo, y eso está suponiendo incrementos en las facturas energéticas de casi un 50 %.

El presidente de la asociación ha apuntado que aunque parecía que el precio de los fletes y del transporte se iba equilibrando, "este conflicto está impactando en las fluctuaciones del precio de este servicio externo de las empresas por las sanciones a Rusia".

Burdeos ha recordado que el conflicto está provocando controles mucho más exhaustivos en las exportaciones que se dirigen hacia países del este de Europa y Asia.

La industria química en la Comunitat está formada por 600 empresas, cuya facturación ronda los 5.300 millones, un 8,4 % de la cifra de negocios nacional, y emplea a más de 15.500 personas. Es un sector exportador y generador de I+D+i (el 24 % de la inversión industrial.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno trabaja en medidas alternativas al tope de 180 euros el MWh para frenar el impacto de la luz
Estos son los doce bancos en España que registraron pérdidas en 2021