Empresas

LOS PLANES DE 'GOIRI'

Bankia quiere dar créditos a los promotores antes de lo pactado con Bruselas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Bankia no quiere perder la oportunidad de una todavía incipiente recuperación del sector inmobiliario en España, por lo que planteará a la Comisión Europea un adelanto del fin de las restricciones que todavía tiene y que no acaban hasta 2017. Estas restricciones le impiden otorgar el denominado crédito promotor, así como conceder créditos a empresas no españolas, y fueron impuestas en 2012, cuando el grupo BFA-Bankia recibió ayudas europeas.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, explicó este lunes a un grupo de periodistas, en un almuerzo previo a la junta general de accionistas que se celebrará este martes en el Palacio de Congresos de Valencia, que el acuerdo con la Comisión Europea incluye una cláusula de revisión a finales de 2015.

En concreto, se hará una revisión del cumplimiento del plan estratégico y, en función de los resultados, podrían revisarse las restricciones para 2016 y 2017. La dirección del banco estima que, como pronto, las limitaciones se eliminarían a mediados de 2016, un año antes de lo previsto.

Según Goirigolzarri, para la entidad es más importante recuperar la posibilidad de dar crédito a determinados clientes de fuera de España que el crédito promotor, aunque ninguna de las dos limitaciones afecta demasiado a la actividad de Bankia. "Si lo podemos hacer, bien, pero tampoco nos va la vida en ello por 12 meses de diferencia", concluyó el presidente del banco.

PRIMER DIVIDENDO DE BANKIA

La junta de accionistas de Bankia aprobará previsiblemente el pago del primer dividendo en la historia de la entidad. En concreto, el consejo de administración propondrá un dividendo en efectivo de 1,75 céntimos de euro por acción con cargo a los beneficios del ejercicio 2014. De aprobarse esta propuesta, Bankia pagará a sus accionistas un total de 202 millones de euros. El Estado, a través de BFA, es el primer accionista de Bankia, con una participación de alrededor del 62%.

Así pues, el Estado, que controla el 100% de BFA a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), percibiría más de 126 millones de euros en virtud de su participación actual.

El pago del primer dividendo de Bankia supone para el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, "un paso más, quizá pequeño, pero significativo" para avanzar en la devolución de las ayudas públicas recibidas por la entidad, según indicó al anunciarse la propuesta del consejo a la junta para aprobar el dividendo.

De los aproximadamente 42.000 millones de euros de ayudas a la banca procedentes de la Unión Europea, 17.959 millones se inyectaron en BFA-Bankia, que además recibió 4.465 millones del Estado.

BFA ya recuperó 1.304 millones de euros tras la venta del FROB de un 7,5% de Bankia en febrero de 2014, en lo que fue el pistoletazo de salida en la privatización de la entidad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo