Empresas

DELINCUENCIA EN LA RED

'Ciberestafas' a la hora de alquilar piso: cómo detectar posibles fraudes

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. 'Piso céntrico, dos habitaciones, gastos incluidos, Internet y plaza de garaje. Se alquila por 450 euros al mes'. Es uno de los muchos anuncios que recorren portales de alquiler de viviendas y que llaman la atención de los usuarios por lo atractivo de las condiciones. Septiembre es mes de buscar piso y las ofertas aumentan, algo que también aprovechan los delincuentes para perpetrar sus ciberestafas.

Una vez mostrado el interés por el inmueble, la fórmula habitual de contacto de estos falsos propietarios es el correo electrónico. Se identifican como extranjeros residentes fuera de España -razón que usan para justificar que el piso esté disponible- y ejercen profesiones como ingeniero o arquitecto, dando una falsa sensación de seguridad al interesado. También hay casos extremos, como veteranos de guerra o princesas exiliadas, aunque estos despiertan mayor sospecha inicialmente.

Con un castellano correcto pero con pequeños defectos gramaticales, los estafadores exponen sus distintas historias. 'Un piso que heredé de un familiar...' o 'viví en Valencia unos años y ya he regresado a mi país...' son casos reales recientes. Por no encontrarse ya en España, únicamente pueden hacer llegar las llaves a través de un servicio de mensajería. Entramos en DEFCON 2.

En ocasiones, es posible que adjunte una fotocopia de DNI y pida a los interesados que hagan lo mismo. Se trata de copias falsas de usuarios que 'picaron' anteriormente. Pero, el indicador definitivo es la petición de previo pago -generalmente dos meses de alquiler y un depósito- para así poder enviar las llaves y una copia del contrato a través de empresas de mensajería rápida. Por lo general, aseguran que el dinero queda bloqueado hasta firmarse el contrato, pero la realidad es bien distinta...

Existen muchos anuncios falsos con condiciones atractivas, por esto "hay que estar alerta ante los 'chollos' y aplicar el sentido común", indican desde Idealista.com. Estas son algunas pistas para detectar posibles estafas:

#1 Características y condiciones. Desconfía de los pisos 'chollo' que incluyen todos los gastos, Internet, televisión por cable y además están "totalmente renovados" en la mejor zona de la ciudad.

#2 Formas y estilos. Es habitual que se produzca un contacto vía email, pero trata de conseguir un teléfono al que llamar en lugar de intercambiar correos constantemente. Si además estos tienen faltas de ortografía e historias rocambolescas de ciudadanos extranjeros, sospecha.

#3 Envío de llaves. "No estoy en el país pero puedo hacerle llegar las llaves y una copia del contrato por una empresa de mensajería rápida que usted seleccione", reza un caso real consultado por este diario. Acceder a este envío supone dar una serie de datos personales (nombre, dirección, teléfono...) que podrían ser utilizados en tu contra en futuras estafas.

#4 Pago. No efectúes ningún pago sin antes haber visto personalmente el inmueble y leído detenidamente el contrato, firmando ambas partes las condiciones. Los pagos a través de empresas de envío de dinero no suponen ninguna garantía aunque se efectúen a nombre de un conocido, puesto que con algunos datos facilitados previamente o una fotocopia del DNI se podría retirar el dinero y el timador habría consumado su fechoría.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Plumeti Rain, una marca de ropa valenciana para niños a punto de llegar a Arabia Saudí y Nueva York
Los emprendedores pueden dar un impulso a su empresa con ayudas de 16.000 euros de Seed Vlc Emprende