Empresas

IMPULSADO POR PRODUCTORES

Club Mi Gourmet: un escaparate para que el producto 'de origen' llegue a la comida del día a día

  • Máximo Gutiérrez e Inmaculada Rey
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Máximo Rodrigo e Inmaculada Rey

VALENCIA. La gastronomía ha ganado peso en la vida de muchas personas en los últimos años. Programas de televisión o la cocina experiencial han propiciado que parte de la sociedad que ante estaba aislada de este sector se interese por todo tipo de productos y de recetas para cocinarlos. Sin embargo, no siempre se llega a los más recónditos que no se venden en los supermercados del día a día, como los productos con denominación de origen o indicación geográfica protegida. Con este pensamiento nace Club Mi Gourmet, un club privado encabezado por Máximo Gutiérrez, Darío Bas e Inmaculada Rey, tres valencianos relacionados con el mundo del vino. 

"Club Mi Gourmet nace de una unión de productores de distintos sectores como el vino, el arroz o la trufa", explica Máximo. "Estudiamos como podíamos crecer más, como llegar al público final sin dañar a nuestra red de distribución, y pensamos que un club privado era una buena opción".  Entra a las casas de los clientes a través de las empresas grandes con las que hacen acuerdos para que sus clientes puedan entrar al marketplace del club y comprar los productos a precios razonables. En éste se pueden adquirir productos españoles de reconocido prestigio como vinos, licores, embutidos, quesos, miel, troufa o champán, a precios competitivos. 

"A través de Internet y apostando por las nuevas tecnologías creemos que todo producto puede llegar a casa, por eso buscamos esa unión directa del productor con el consumidor final", destaca. Además, no se queda ahí, ya que a través de la web también se puede acceder a recetas con los productos, además de poder consultar a los profesionales cómo utilizarlos. "No abandonamos a los consumidores". Solo los socios pueden ver los precios de los productos.

17 PRODUCTORES INTEGRAN EL PROYECTO

Máximo apunta a que hasta ahora era complicado llegar hasta la casa de los clientes ya que el producto gourmet, de alto nivel, se relacionaba con el alto poder adquisitivo. Evidentemente, los costes de producción son mayores, y el coste de venta es mayor. Por eso, la fórmula de club privado ha sido la escogida para acercarlos a la gente ya que, a través de acuerdos con bancos, aseguradoras y otro tipo de empresas, pueden rebajar el precio a los clientes por pertenecer al club. "Queremos que la gente cuando vea la carta de una restaurante, por ejemplo, conozca los vinos", asegura.

Fueron 17 los pequeños productores de productos gourmet los que comenzaron el proyecto y son ellos quiénes deciden qué se vende en la plataforma. El filtro se basa en que la producción sea propia, que apueste por calidad y que sea de una zona geográfica específica.  "Nosotros tenemos que luchar como pequeños productores y es difícil competir con los grupos fuertes, por eso para nosotros esto es una plataforma para publicitarnos", destaca Máximo. Además, insiste en que, por ejemplo, por 50 céntimos más que un paquete de arroz habitual es posible adquirir uno de los arroces más importantes de España.

Hasta el momento tienen acuerdos con 18 grupos que pueden acceder a este club privado. Los productos que recogen son de toda España. "Queremos tocar toda la geografía", apunta. Máximo recalca en todo momento que su intención no es vender el producto barato, sino que el club privado les sirve para darse a conocer, aunque sea a costa de obtener menos beneficios. "Lo que queremos es que después compren a los distribuidores porque han tenido la oportundiad de probar el producto y les ha gustado". 

Los socios pueden encontrar en el marketplace los caldos de Bodegas Medrano Irazu, Bodegas Vinayara, Bodegas Lezcano-Lacalle, Bodegas Alius Taeda, Reguilón Vino de Autor, los cavas y vinos de Alsina & Sarda, Turrones San Luis de Cabanes, Chocolates Juan Ruiz, productos de caza de Delicias Cinegéticas, Ginebra Ginself elaborada en el monasterio de Los Carmelitas de Benicàssim, morcillas de Fuente Andrino, jamón y embutidos de Tejeba, arroz La Perla, queso de Catí, queso curado Pico Melero, Mayor > K aceite de oliva virgen de olivos milenarios, los aceites condimentados de Finca Oliveral, productos micológicos Micopal, miel Montes de Valvení o trufas Queen of Truffer, entre otros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo