Empresas

LOS BENEFICIOS SE DISPARAN UN 25% EN EL ÚLTIMO AÑO

Druni pone coto a las pérdidas de su filial catalana Perfumerías Atalaya

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La cadena de droguerías y perfumerías valenciana Druni está soportando con buenos resultados la crisis que afecta a todo el sector de la distribución. La empresa, propiedad de la familia Casp y con sede en Carlet (Valencia) cerró 2013 con unos beneficios netos de 5,95 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% respecto al ejercicio anterior. 

Las ventas de Druni también registraron un incremento respecto al año previo, alcanzando los 156.171 millones de euros, un 5% más. Bajo esta enseña la compañía cuenta con 223 tiendas distribuidas en las provincias de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Murcia, Albacete, Madrid y Toledo.

Además, Druni cuenta con una red de 15 tiendas en Barcelona que opera con la marca Atalaya. La empresa valenciana compró Perfumerías Atalaya en noviembre de 2011 por 3,76 millones de euros. Desde entonces la sociedad, que es 100% de los Casp, "ha venido incurriendo en pérdidas signiticativas, debido principalmentee a los costes de reestructuración incurridos con la intención de ajustar las tiendas y los costes de estructura a su plan de negocio así como por la caída de ventas derivada de la integración de determinadas de sus tiendas en Druni SA", según explica la empresa en su memoria.

Es, precisamente, el mejor comportamiento de Atalaya en el último año el que explica en buena forma que los beneficios de Druni aumenten notablemente más que sus ventas. En 2013 Druni, como accionista único de Atalaya, se tuvo que apuntar una pérdidas de 204.000 euros por su filial, frente a los 1,45 millones del año anterior. Las menores pérdidas, por tanto, han impulsado los beneficios de la matriz.

OPERACIÓN INMOBILIARIA

En el ejercicio pasado Druni también entró en SA Casp, la sociedad familiar que controla parte de los locales que ocupan las tiendas del grupo. Entre la compra de un 10,4% por 0,7 millones y la suscripción posterior de una ampliación de capital con la capitalización de un crédito de un millón de euros y la aportación dineraria de otros 0,85 millones alcanzó una participación, la participación de Druni en Casp alcanzó en 27,7%.

Ya en el ejercicio actual, la inmobiliaria entregó a tres de sus socios varios locales, realizando una reducción de capital que ha elevado la participación de Druni hasta el 34,8%.

Druni repartió un dividendo de 272.000 euros frente a los 393.000 euros que entregó el año anterior en dos pagos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ryanair acuerda con Boeing la compra de 200 aviones 737 MAX, valorados en unos 17.000 millones
La colocación de Bankia se hará en el momento adecuado", asegura De Guindos