Empresas

datos provisionales de la Sareb

El 'banco malo' vendió unos 2.350 inmuebles en la Comunitat en 2014

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Fue la tercera CC AA con mayor número de ventas por detras de Cataluña y Madrid, pero se mantiene la primera en cuanto a ofertas en la web de la Sareb

VALENCIA. La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) vendió el pasado año unos 15.000 inmuebles en toda España donde unos 2.350 activos inmobiliarios procedieron de algún punto de la Comunitat Valenciana, que copó el 15,7% del total según las cifras provisionales que maneja el también llamado 'banco malo'. Por tanto, los números podrían variar porque precisamente en estos momentos la Sareb está cerrando las cuentas del pasado ejercicio y de ahí la posible variación de los datos.

Por encima de la CV se situaron Cataluña y Madrid, con unos 2.800 inmuebles -un ratio del 18,6%-, mientras que un peldaño por debajo aparece Andalucía con algo más de 2.000 y un porcentaje del 13,7%. El resto de CC AA presentaron unas ventas muy inferiores al de estas cuatro regiones españolas donde la valenciana sigue siendo el principal abastecedor de inmuebles de la Sareb, tal y como lo constató Valencia Plaza ayer por la mañana dentro de su canal online.

Concretamente eran 137 los inmuebles repartidos por toda la geografía valenciana frente a un total de 651 en España, lo que representa un ratio del 21,04%. Además, con la particularidad que la Comunitat Valenciana es la única con ofertas en alguna de las seis categorías en las que la institución presidida por Jaime Echegoyen desde hace tres semanas, es decir, suelo, fincas rústicas, hoteles, oficinas, suelo industrial y comercial.

PeñíscolaValencia concentraba el segundo mayor número de inmuebles de toda la comunidad con 46 siendo la única provincia española con ofertas en todos los frentes, algo lógico teniendo en cuenta la fiebre inmobiliaria que se vivió aquí en los últimos años.

PEÑÍSCOLA AL FRENTE

El Cap i Casal contaba con 25 ofertas de las 96 en suelo en la región; un tercio de las 9 fincas rústicas ofertadas; uno de los tres hoteles en venta; las dos oficinas que se venden en la CV; diez de las 12 ofertas en terreno industrial; y la quinta parte en la categoría comercial.

Por su parte, la provincia de Castellón destacaba con la amplía propuesta en suelo donde la localidad de Peníscola agrupa la mayor parte de los 55 activos puestos a la venta en el portal corporativo de la Sareb en lo que es el municipio con más suelo a la venta de toda su lista en España, tal y como avanzó en julio pasado este diario. La oferta castellonense se completaba con una finca rústica y un suelo industrial hasta totatizar los 57 activos y superar a Valencia.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Números más modestos los de Alicante -pero más repartidos- donde el 'banco malo' tiene a la venta 16 inmuebles en suelo; 5 en fincas rústicas; 2 hoteles; un terreno industrial y 10 comerciales dentro de las seis divisiones que hace para distinguir sus activos.

Conviene tener en cuenta que el portal corporativo de la Sareb es uno de los tres canales en la venta junto con los agentes colaboradores -'apis', pequeñas inmobiliarias,...- y las entidades comercializadoras como son Bankia, CX CatalunyaCaixa, Novagalicia Banco, Banco Mare Nostrum (BMN), Liberbank, Banco Caja 3, Banco Ceiss, Servihabitat y Solvia.

Jaime EchegoyenMientras tanto, la Sareb prevé cerrar 2014 con unos ingresosos totales de unos 5.000 millones de euros y un Ebitda de 1.000 millones, según manifestó su presidente a finales del mes pasado

GENERAR RECURSOS

Los ingresos previstos para 2014 superan en casi un tercio a la cifra alcanzada en 2013. "Lo que demuestra la capacidad de Sareb tanto para generar recursos mediante la gestión y venta de sus activos como para asumir los compromisos de cancelación de la deuda", apuntó la sociedad.

Del total de ingresos, casi 1.000 millones de euros corresponden a la venta de 13 carteras mayoristas, fundamentalmente a inversores internacionales. "A falta de conocer el marco contable que debe aplicarse a 2014, podemos afirmar que la sociedad ha alcanzado los objetivos que se había marcado para el ejercicio, profundizando en su estrategia de generación de mayor valor para la cartera", señaló Echegoyen. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Tarongino, la innovación aplicada a la naranja para convertirla en vino
Las mujeres ocupan en la Comunitat Valenciana más puestos directivos que en Madrid o Barcelona