Empresas

REFUNDACIÓN RETRASADA

El contrato programa de RTVV se retrasa para encajar en la ley

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Rosa Vidal, directora general de RTVV

VALENCIA. "No es bueno caer en precipitaciones". El vicepresidente del Consell, José Ciscar, ha justificado una nueva semana se retraso para la aprobación del contrato programa de RTVV en la necesidad de resolver "algunos flecos". El documento, que recoge la financiación pública de la cadena y aspectos editorial claves como la emisión en valenciano o el reparto de géneros televisivos, está claro en lo "esencial", según Ciscar.

Aunque estaba prevista su aprobación hace dos semanas, se tendrá que esperar a otro pleno para que su contenido "cumpla escrupulosamente la ley", como ha señalado el vicepresidente, al ser "la piedra angular" del nuevo modelo de RTVV. En todo caso, no se plantea que el texto modificado tenga que volver al consejo de administración de la empresa para su ratificación.

A la hora de poner fechas, el portavoz del Consell ha preferido no volver a pillarse los dedos, como ya le ha ocurrió la semana pasada, y ha optado por no darlo un pleno en concreto y abrir la posibilidad de aprobación "para la próxima semana o la otra". En todo caso, estos retrasos postergan los concursos de adjudicación, que la empresa quiere convocar cuanto antes.

Sin la firma del contrato programa entre la Generalitat y RTVV no es posible aplicar los cambios previstos en la nueva ley del ente, que incluyen la privatización de franjas horarias y la externalización de servicios, a pesar de estar quedándose sin efectivos por la práctica desaparición de departamento enteros, como el técnico, que debían ser suplidos por una empresa contratada en septiembre.

LA ANULACIÓN DEL ERE Y EL REPLANTEAMIENTO DE RTVV

Una de las "divergencias de calado" que ha reconocido Ciscar es la incidencia que podría tener una "hipotética" anulación del expediente de regulación de empleo (ERE), que actualmente está siendo analizado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

Sin entrar en detalles, el vicepresidente ha reconocido que una sentencia que obligara a retrotraer el ajuste de persona y significara la vuelta de los más de 1.100 trabajadores despedidos traería "medidas más graves" y "haría insostenible la televisión.

Sin hablar del cierre de la cadena, ha asegurado que volver a la situación inicial exigiría "analizar y replantear muchas cosas". Ya el contrato programa aprobado por el consejo de administración recogía el apartado referido al régimen transitorio para este ejercicio que, si se produjera la anulación, el documento dejaría de tener efecto por la "inviabilidad económica" de la empresa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La SGR perdió 75 millones en 2012
Galmed comunica el cierre de Sangunto sin esperar a la oferta del Consell