Empresas

dos meses después del cierre

Feria Valencia presenta una demanda para desahuciar a Teyoland dos meses después del cierre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP). Feria Valencia ha presentado una demanda judicial para desahuciar a la empresa Teyoland, que el pasado 27 de noviembre cerró las puertas del establecimiento abierto en junio y que ocupaba 20.000 metros cuadrados en el pabellón 7 del recito ferial. La empresa anunció entonces que su intención era "reinventarse" y "reabrir a principios de 2014".

Según han indicado fuentes de la institución ferial, presentaron esa demanda hace unas semanas "por una cuestión de cautela en la gestión". "Es la obligación que tiene la feria de hacer una gestión responsable de sus intereses", recalcan.

Desde Feria Valencia argumentan, en este sentido, que "la feria no puede permitir que un inquilino siga sin estar al día en sus obligaciones de forma prolongada", aunque las mismas fuentes han rehusado precisar la cantidad adeudada por la bautizada como 'la Ikea valenciana'.

En el momento del cierre, Teyoland adeudaba dos meses de alquiler a Feria Valencia, con la que había acordado el pago de un millón de euros anual, al que podría sumarse hasta un 4 por ciento de la facturación de la firma.

Medio año antes, la enseña valenciana abría sus puertas con la previsión de recibir 12.000 visitas diarias en su primer mes y alcanzar el millón de visitantes en un año y una facturación de 40 millones de euros, basada en su firme apuesta por el producto 'made in Spain'.

Su consejero delegado y cara visible del proyecto, Ignacio Tello, destacaba entonces la apuesta por "favorecer y potenciar el producto hecho en Valencia y en España", con intención de "ir en la línea de precio" de firmas como el gigante sueco del mueble en algunos productos y diferenciarse "en calidad, en estilo o diseño y también en precio" en otros.

Su plantilla inicial era de 300 empleados, aunque en septiembre prescindió de cerca de un tercio de ellos para ajustar su estructura de personal al funcionamiento interno de la compañía y a sus "necesidades reales" en cada una de las secciones.

ACLARAR NATURALEZA JURÍDICA ANTES DE ABRIL

En otro orden de cosas, Feria Valencia sigue trabajando para cumplir el acuerdo de su patronato acerca de que se debe aclarar la naturaleza jurídica de la feria en tres meses, plazo que vence a finales de marzo.

Sobre la posible partición en dos sociedades, desde la feria señalan que "cuando se aclare esa naturaleza, se aclarará también cómo debe quedar estructurada societariamente la feria". Por el momento, únicamente confirman que "ha habido algunas reuniones para este asunto ya y cuando las cosas estén claras se harán públicas".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Atascos, rusos y mucho 'contract': las señales del éxito de la unión de Cevisama, Habitat y Fimma
Fiscalía pide cuatro años de prisión para el ex director general de la CAM Roberto López Abad