Empresas

Iberdrola: "Es difícil que nos acosen, salvo que vengan los chinos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BILBAO (EFECOM). "Es difícil que nos acosen. Como no vengan los chinos, que espero que no vengan, pero sobre eso no hay ninguna defensa", ha dicho San Pedro durante su intervención en el almuerzo-coloquio organizado por Alumni La Comercial en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el título "La reforma pendiente del sistema de regulación".

A la pregunta de si se prevé la entrada de nuevo inversores tras la salida de Bankia, que el pasado mes de abril vendió su participación del 4,94 %, San Pedro ha dicho desconocer cómo evolucionará el accionariado de Iberdrola, pero no se ha mostrado preocupado. "No me da ningún temor", ha dicho el directivo de la eléctrica vasca.

A su juicio, quitando las empresas de países europeos, como la francesa EDF o la italiana Enel, que cuentan con alrededor de un tercio de capital público, Iberdrola estaría situada casi en cabeza, lo que le hace patente su fortaleza.

Por ello, ha concluido: "Es difícil que nos acosen, como no vengan los chinos, que espero que no vengan, pero sobre eso no hay ninguna defensa".

No obstante, San Pedro ha opinado que si en el pasado hubo en Iberdrola un grupo fuerte de accionistas que tenían en torno al 25-30 por ciento de su participación, lo que le "hacía fuerte ante cualquier acometida externa, en el futuro no parece que va a ser así".

"Cada vez las instituciones financieras tienen más difícil el poder invertir en corporaciones de carácter industrial", ha argumentado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cuatro cadenas de supermercados 'low cost' saltan al mercado español
El portal español de descargas Uptodown.com, ahora en árabe