Empresas

La banca se queda definitivamente con todo el edificio de juzgados que compró Lubasa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La banca se quedará definitivamente con la propiedad del antiguo edificio de los juzgados de la Porta de la Mar de Valencia. La imposibilidad de Lubasa de hacer frente al pago del crédito con el que pagó la torre subastada por la Conselleria de Justicia en 2006, ha abocado a las tres entidades que financiaron la operación a poner fin a una agonía de años en la que prácticamente se habían quedado poco a poco con la propiedad.


Según fuentes bancarias consultadas por ValenciaPlaza.com, en las próximas semanas se procederá a escriturar definitivamente el edificio a nombre de BBVA, Bankia (el prestamista incial fue Caja Madrid) y Banco de Valencia. Lubasa, que atraviesa una delicada situación económica a pesar de que consiguió aplazar un año la refinanciación de su deuda de 1.000 millones de euros, no ha conseguido sacar adelante un proyecto que en su día fue emblemático para la constructora, que llegó a solicitar los servicios del arquitecto Jean Nouvel

La constructora de la familia de Luis Batalla pagó en 2006 un total de 105 millones de euros por un edificio que tuvo que demoler prácticamente entero, con la excepción de la estructura para no perder la edificabilidad, para remodelarlo y adecuarlo a viviendas. En el proceso estalló la burbuja inmobiliaria y cayó drásticamente la solvencia de Lubasa, que tuvo graves problemas para acabar la obra, que llegó a estar parada por falta de financiación.

Pese a que los tres bancos fueron ampliando el crédito inicial de 100 millones de euros y facilitando su refinanciación y nuevos fondos para poder concluir la obra, el coste para la empresa promotora fue notable: tuvo que ir cediendo como garantía partes del inmueble.

Sin embargo, ese calvario no llegó a su fin con la conclusión de las obras -con diseño final del arquitecto valenciano Juan Añón- ya que los lujosos pisos, áticos y bajos comerciales no se han vendido. Tal y como explicó este periódico el pasado mes de noviembre, Lubasa, que de momento sigue comercializando el edificio, no había conseguido cerrar ni una venta.

Precisamente la futura comercialización del inmueble ubicado en pleno centro de la ciudad de Valencia es un detalle por cerrar en la operación. No se descarta que Lubasa pueda mantener ese derecho, si bien sobre la mesa también esta la posibilidad de encargar a un tercero (o incluso a las inmobiliarias de las entidades financieras implicadas) la orden de venta del inmueble, según las fuentes consultadas por este periódico. 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Air Nostrum: aprobado el ERE temporal sobre toda su plantilla
Mercadona, al acecho del territorio natural de El Corte Inglés