Empresas

La Generalitat otorga solo el 57% de los 92 millones previstos en ayudas para autónomos de la Dana

Desde ATA señalan el "miedo" a las justificaciones de las ayudas, al coincidir la riada con las peticiones por la covid

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana solo ha otorgado el 57% de los 92 millones previstos en ayudas para autonómos de la Dana. Así lo desvelaba este lunes el vicepresidente segundo de la Generalitat y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, quien daba cuenta del presupuesto de su departamento en las cuentas autonómicas para este 2025. En la primera partida, el servicio autonómico Labora repatió ayudas a más de 13.300 autónomos sin trabajadores afectados por la dana con una prestación directa de 3.000 euros, lo que en total supuso casi 40 millones de euros. Mientras, la segunda tuvo mucho menos éxito, a pesar de contar con 52 millones de euros más. 

"Se han hecho dos bloques de ayudas para autónomos por 92 millones de euros, y no hemos conseguido ir más allá del 39%, porque no se han pedido”, señalaba Pampols acerca de la segunda tanda de ayudas, quien aseguraba entender el motivo del porqué no se habían solicitado. "El argumento que me han dado me parece lógico, pero no sé cómo resolverlo", apuntaba, refiriéndose al feedback proporcionado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), aunque no desvelaba el motivo. Entre las dos hornadas de ayudas, se repatieron un total de 18.000 -según cifra ATA-, frente a las 30.000 previstas. Todo pese a ensanchar el rango de beneficiarios, que inicialmente eran municipios afectados de forma directa como Picanya, Beniparrell, Catarroja, Sedaví, Massanassa, Algemesí o Paiporta y que fue ampliado en 28 poblaciones cuyos trabajadores autónomos podían estar afectados.

  • Gan Pampols, vicepresidente segundo de la Generalitat. -

Pero, ¿por qué se ha visto tan poco solicitada esta ayuda? "Hemos observado que muchas personas han sentido miedo ante lo que vendría después de las ayudas por la Dana con las justificaciones necesarias para mantener las ayudas, especialmente porque han coincidido con la solicitud de los requisitos de las otorgadas por la covid. Se percibe un desencanto general. No es que no estuvieran informados de la existencia de estas ayudas, sino que hay quienes han decidido no solicitarlas por las consecuencias posteriores", señala el presidente de ATA CV, Alberto Ara, quien asegura que han dado una gran difusión a la iniciativa del Consell, y que existía un amplio conocimiento de éstas entre los autónomos.

Justificiaciones de la covid casi cinco años después

De acuerdo con el real decreto-ley que regulaba estas ayudas para cierres totales o parciales de negocios a causa de la pandemia, los autónomos podían acceder a ellas si, debido al estado de alarma, su facturación se reducía en un 75 % o sus ingresos trimestrales no superaban los 5.818 euros. Unas ayudas que se concedieron de forma provisional, quedando sujetas a posteriores verificaciones, algo que muchos no tuvieron en cuenta. Unas peticiones de información que han llegado casi cinco años después por parte de las mutuas en las que, si determinaban que no se cumplían los requisitos, se ha solicitado la devolución de las ayudas. Entre los requerimientos para recibirlas se encontraba estar dado de alta como autónomo, estar al día en los pagos a la Seguridad Social o cumplir con los criterios del cese de actividad, además de no estar cobrando en ese momento otra prestación incompatible con la ayuda.

Fue a finales de 2024, justo en el mes de octubre coincidiendo con la Dana, cuando las mutuas cumplían con mencionado el encargo del Gobierno central de revisar si las prestaciones de la covid, concedidas provisionalmente durante la pandemia por los cierres extraordinarios, cumplían con los requisitos de una normativa que se vio modificada en siete reales decretos, con lo que también supone para el receptor. Si bien inicialmente había 360.000 autónomos a los que se les había ingresado la prestación de cese de actividad extraordinaria por covid cuya solicitud tenía algún tipo de incidencia, el número de trabajadores por cuenta propia que finalmente tienen que reintegrar la prestación fue reduciéndose a alrededor de 45.000. Sin embargo, la labor de realizar las justificaciones de una ayuda recibida hace cinco años no ha dejado un buen sabor de boca aunque terminara por ser concedida de manera firme.

Una "ayuda con trampa"

En todo caso, muchos autónomos sintieron que se trataba de una "ayuda con trampa" en un contexto extraordinario, como el de la Dana, que les ha vuelto en forma de boomerang casi cinco años después, lo que les ha llevado a no solicitar de nuevo otras inyecciones de liquidez. Unas ayudas que variaban su importe, al ir desde el primer cese de actividad extraordinario regulado en marzo de 2020 hasta la última extensión que se puso en marcha en febrero de 2022. Peticiones de devolución que más tarde han puesto en un aprieto a negocios y que, en muchos casos, han terminado por judicializarse dada la falta de respuesta de las propias mutuas, muchas de ellas colapsadas por la propia Dana.

A pesar del escepticismo, desde ATA insisten en la importancia de la línea de ayudas impulsadas por la Dana para este perfil empresarial. En el mes de febrero, su presidente explicaba que uno de cada tres autónomos con un local en la zona afectada todavía no había reabierto. "Las ayudas que se han puesto en marcha hasta ahora no iban a cubrir las necesidades de los autónomos", denunciaba el presidente de ATA, Lorenzo Amor. Por ello, celebraba el incremento de la línea del Consell para las personas afectadas e insistía que un comercio "díficilmente va a poder reabrir" si "ha perdido de media entre 60.000 y 70.000 euros" y recibirá "entre 30.000 y 40.000 euros" entre el Consorcio y las ayudas del Gobierno. Sin embargo, ni el escenario económico adverso ha conseguido que la totalidad de autónomos sin trabajadores soliciten más estas ayudas por no tener que volver a pasar por el enredo burocrátrico y justificativo que puede llegar años después.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Quirós (Aedas Homes): "La industrialización es clave para resolver el problema de la vivienda"
Attrim Group crece con la integración de Ética Sostenibilidad en el grupo empresarial