La costa de Castellón concentra las mayores rebajas de Bankia Habitat, Oportunidades CAM, Roan, Ágora, Magnum & Parners, Edival, Foro consultores o Intende
VALENCIA. Los bancos no quieren ladrillo y les urge darles salida. Si hasta ahora muchos de los inmuebles recibidos de promotores y particulares se habían mantenido en precios superiores a los del mercado para no afectar a los balances, la exigencia de mayores provisiones ha hecho cambiar la estrategia. El objetivo es deshacerse de miles de pisos, apartamentos y chalets con sus propios medios, a través de las inmobiliarias de las propias entidades, pero también con la colaboración de las grandes firmas del negocio.
Mientras que fuentes del sector especifican que no se trata de los llamados activos tóxicos (expresión que prefieren limitar a los suelos valorados en función de unas expectativas que se han revelado irreales), también reconocen que no todo lo que se está ofreciendo se puede considerar de primera clase. "Cierra los ojos, piensa en un vivienda y, ahora, quítale todo el glamour. Así es el 60% de los activos de los que se están deshaciendo los bancos", señala un responsable del sector.
Esta situación explica en parte las quitas del 60% al 70% de su valoración inicial. El otro motivo es la propia actitud de los compradores, que "amarran" en precio. En contra de las críticas de diversos promotores que aseguran que estas rebajas caen en el dumping (vender por debajo del coste de producción), desde las inmobiliarias se insiste en que no incurren en ningún delito.

REVISIÓN DINÁMICA DE PRECIOS
"Practicamos una revisión dinámica de los precios por tipo de activo", reconocen desde Bankia Habitat. En este sentido, son los apartamentos turísticos de la costa castellonense los que están registrando los mayores recortes.
En el caso de Bankia, la entidad oferta apartamentos en Marina d'Or por 90.000 euros, cuando su precio inicial era de 188.000 euros, un descuento del 52%. Igualmente, Oportunidades CAM (Mediterranean) ofrece otro inmueble en la misma urbanización por 88.100 euros que antes costaba 190.000 euros, una rebaja del 53%. En ambos casos se trata de precios de salida, por lo que el comprador puede ampliar aún más rebaja por medio de la negociación, reconocen fuentes del sector.
Por su parte, Solvia, la inmobiliaria de Banco Sabadell (propietario de la CAM), puso a la venta la pasada semana 289 apartamentos con piscina, jardines, solarium y plaza de apartamento incluida en Canet d'En Berenguer (Valencia) entre 69.000 a 112.000 euros, un precio muy reducido frente a la media de la zona. En tres días se registraron 160 reservas.
VENTAS CONTROVERTIDAS
En la Comunitat Valenciana no se han producido denuncias, pero sí se están estudiando en otras autonomías. Éste es el caso de una promoción en la localidad de Barreiros (Lugo) donde la inmobiliaria Altamira del Grupo Santander ha puesto a la venta apartamentos de 30 a 54 metros cuadrados con psicina y parque infantil a dos kilómetros de la playa a un precio de 19.900 euros a 31.900 euros, financiados al 100%.

El problema que se les genera a los promotores es la dificultad de cumplir con la devolución de los préstamos, si la fijación de los precios se establece en unas cantidades tan bajas. Según denuncian, estas rebajas por parte de las entidades financieras se apoyarían en las dotaciones ya realizadas, que se podrían descontar del precio de venta.
Sin embargo, esta guerra de precios tampoco es bien valorada por el resto de inmobiliarias, ya que estas cantidades fijan una referencia de precio mínimo a la que tenderán los compradores.
REPARTO DEL NEGOCIO
En el caso de las entidades con mayor implantación en la Comunitat, tanto Mediterranean (inmobiliaria de la antigua CAM) como Bankia Habitat (que integra los activos de Bancaja desde el pasado mes de febrero, a excepción del suelo) comercializan una parte de su cartera por medio de otros agentes, especialmente para captar a potenciales compradores en el extranjero o con el objetivo de dar salida a activos puntuales, según reconocen fuentes de ambas entidades.
Los principales actores en este proceso en el caso valenciano están siendo Roan, Ágora, Magnum & Partners, Edival, Foro consultores e Intende. No es un negocio sencillo, pero su productividad y las expectativas de venta por las rebajas han hecho que grandes firmas como CB Richard Ellis o Jones Lang La Salle hayan creado recientemente sus departamentos específicos de activos adjudicados, que es como se denominan estos inmuebles propiedad de los bancos en el sector.