Empresas

PRECIPICIO COMPRADOR

Las inmobiliarias se preparan para una nueva y empinada cuesta de enero

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El negocio inmobiliario aún puede estar peor. El incremento de las ventas inmobiliarias que se ha registrado en el último trimestre del año se interpreta en el sector como un rebote del gato muerto, según la jerga bursátil.

La venta de viviendas repuntó un 12,8 % en octubre hasta las 25.261 operaciones en España y en un porcentaje similar en la Comunitat, con lo que este indicador encadenó tres meses de incrementos interanuales consecutivos ante la inminente desaparición de las deducciones fiscales por compra de vivienda y el fin del IVA superreducido del 4 % en enero de 2013.

El fin de estas deducción, programada por el Gobierno central para el 1 de enero de 2013, ha animado las compras de viviendas de primera residencia, pero su punto final ha hecho que se acumule la demanda en estos meses finales, del mismo modo que se ha desechado a principios de año, hasta que se asuma psicológicamente el cambio.

REBOTE DEL 'GATO MUERTO'

En todo caso, aunque la cifra sea mejor, la situación está muy lejos de ser positiva. Aunque las viviendas hipotecadas en España encadenan ya 30 meses de caídas consecutivas, el descenso interanual del 14,4% de octubre fue menos pronunciado que el de septiembre, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 32,2% y que el de agosto, con un descenso del 28,5%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fuentes del negocio inmobiliario defienden que el repunte era previsible, pero que el hundimiento posterior no es tan razonable como pueda parecer. Aunque la desaparición de la desgravación significa un gasto añadido a los compradores, su reacción ha sido mucho peor que la que se produjo en 2010.

De hecho, la eliminación por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para cumplir con las exigencias comunitarias y evitar el rescate no tuvo efectos significativos. De hecho, tampoco fueron reseñables las repercusiones de la recuperación de esta desgravación, que fue una de las promesas electorales que realizó Mariano Rajoy y de hecho la cumplió con el Real Decreto Ley de Medidas Urgentes (publicado en el BOE del 31 de diciembre de 2011).

FALSA PERCEPCIÓN

El problema generado por su segunda eliminación viene, según distintas fuentes inmobiliarias, que los compradores han unido esta medida al incremento del IVA inmobiliario, que pasa del 4% al 8%.

Sin embargo, esta subida de impuestos no afecta por igual a todos los activos. De hecho, en la compra de un inmueble a un particular o a una inmobiliaria, la subida de la base imponible del IVA no afecta, ya que estas operaciones no pagan este impuesto sino el de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que es del 7% en la Comunitat Valenciana y que únicamente subirá al 8% en 2013.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

FGV ofrece bajar los despidos a 310 y comité insiste en mejorar las condiciones
Golf y adosados, la segunda 'actuación estratégica' valenciana