Empresas

IBERIA SERÁ RESPONSABLE SUBSIDIARIA DESDE 2016

Los fondos de pensiones de British Airways acumulan un déficit de 3.875 millones, un 3% más

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. (EP). Los fondos de pensiones de British Airways (BA), filial de IAG, acumulan un déficit técnico combinado de 3.300 millones de libras esterlinas (3.875 millones de euros) a 31 de marzo de 2012, un 3% más, frente a los 3.200 millones de libras esterlinas (3.759 millones de euros) valorados a 31 de marzo de 2010, fecha que se tomó como base para el último plan de recuperación del déficit, informó el grupo aéreo en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Iberia, presidida por Antonio Vázquez, será responsable subsidiaria de estos fondos cuando venzan los acuerdos de fusión con BA a partir de 2016.

El grupo atribuyó este "ligero incremento del déficit", cuya valoración se basa en la posición de los fondos de los planes a 31 de marzo de 2012, a la "reducción de los tipos de interés empleados para descontar los pasivos de los planes, incremento que se ha visto en parte compensado con otros cambios, incluyendo un menor incremento de las pensiones".

La compañía británica ha llegado a un principio de acuerdo con los administradores de los dos fondos de pensiones de sus trabajadores, New Airways Pension Scheme (NAPS) y Airways Pension Scheme (APS), en torno a las valoraciones trienales de los mismos, que asegura la capacidad de realizar "un pago normal de dividendos en su momento". IAG destacó que el acuerdo confirma que las aportaciones vigentes "continúan en el bueno camino" para repagar las obligaciones relacionadas con dichos planes de pensiones.

El acuerdo no recoge ningún cambio en los acuerdos de aportaciones vigentes acordados en 2010 -una aportación anual en torno a los 330 millones de libras esterlinas (387,7 millones de euros)-. Las contribuciones pactadas alcanzan hasta 2026, en el caso del NAPS, y 2023, en el de APS. Así las cosas, BA continuará realizando aportaciones adicionales para reducir el déficit si su saldo de efectivo a 31 de marzo de cualquier año supera la cantidad de 2.000 millones de libras esterlinas (2.351 millones de euros).

Con este acuerdo se eleva sin embargo el umbral fijado, frente a los 1.800 millones de libras esterlinas (2.116 millones de euros) de 2010, incluyendo un menor incremento de las pensiones. El déficit técnico combinado se desglosa entre un déficit de 680 millones de libras esterlinas (798,8 millones de euros ) para el APS y un déficit de 2.660 millones de libras esterlinas (3.125 millones de euros) para el NAPS.

PREVISIONES DE MEJORA

BA estima que el incremento en el valor de los activos y otros movimientos registrados entre marzo de 2012 y marzo de 2013 mostrarían una mejora de 800 millones de libras esterlinas (939,8 millones de euros), lo que reduciría el déficit hasta 2.500 millones de libras esterlinas (2.937 millones de euros). Si se reflejasen los nuevos descensos que registraron los tipos de interés entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la mejoría se reduciría a 500 millones de libras esterlinas (587,5 millones de euros), con lo que el déficit se situaría en 2.800 millones de libras esterlinas (3.290 millones de euros).

"El déficit es sumamente sensible a los tipos de interés, que son un factor importante a la hora de establecer la tasa de descuento empleada para valorar el pasivo de los planes, y que actualmente se sitúa en niveles históricamente bajos", afirmó IAG. Concretamente, el déficit se reduce en torno a 350 millones por cada incremento del 0,1%, que experimenta la tasa de descuento.

En virtud de los planes de aportación vigentes, acordados en 2010, BA paga cerca de 360 millones de libras esterlinas (422,9 millones de euros) como aportaciones a los planes APS y NAPS, incluida la suma de 242 millones de libras esterlinas (284,2 millones de euros) en concepto de aportaciones al déficit. Las aportaciones adicionales al déficit que se efectuarían si el saldo efectivo de BA a 31 de marzo superase el nuevo umbral establecido, serían del 25% del saldo efectivo que exceda esa suma y asimismo una suma equivalente estaría disponible para que la compañía británica pague dividendos a IAG, según sea apropiado.

Si el saldo de efectivo de British Airways se sitúa entre 1.600 y 2.000 millones de libras esterlinas (1.879 y 2.349 millones de euros) y la aerolínea reparte dividendos, entonces una suma equivalente se destinará como aportación adicional al déficit de pensiones.

REFORMULACIÓN

IAG, la 'holding', resultante de la fusión Iberia-British que dirige Willie Walsh, reformulará la información comparativa del ejercicio 2012 en las cuentas consolidadas de 2013 para incluir un déficit acumulado de 2.077 millones de euros derivado del plan de pensiones de la británica.

A 31 de diciembre, el pasivo neto por pensiones del plan denominado NAPS ascendía a 2.116 millones de euros, mientras que el activo neto por pensiones era de 904 millones de euros, con 606 millones de euros restringidos por el techo de activos del plan denominado APS.

En 2009, British Airways llegó a un acuerdo con los sindicatos Unite, BALPA y GME con respecto a sus planes de pensiones, para reconducir su ingente déficit de pensiones que entonces ascendía a 3.700 millones de libras esterlinas (4.345 millones de euros), uno de los principales escollos entonces a su fusión con Iberia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

...y otras 11 propuestas para el éxito de Lanzadera
Los empresarios valencianos critican que el AVE entre Madrid y Alicante esté a medio hacer