Empresas

Los pequeños accionsitas insisten en que no se puede valorar a cero el Banco de Valencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Asociación Pro Banco Valencia ha analizado las cuentas de cuarto trimestre tal como lo hicimos con las cuentas de los tres primeros, separando resultados ordinarios de extraordinarios, y poder comparar estos últimos con los anteriores.

En este análisis, el grupo que concentra a los accionsitas privados de la entidad valenciana destaca que que los fondos propios de la entidad, tanto individuales como consolidados son positivos por 353 y 325 millones de euros respectivamente. Imposibilitando una operación acordeón que pretenda valorar a cero las acciones de los actuales propietarios.

Entre los datos extraídos de las cuentas del último trimestre del año pasado, Pro Banco de Valencia destaca que el margen de intereses generado es de 61 millones de euros, un 22% superior al obtenido en el tercer trimestre de 2011. El resultado del cuarto trimestre permite incrementar un 35% el margen de intereses acumulado respecto a los tres primeros trimestres de 2011.

Ese dato, unido al incremento de los ingresos por comisiones netas que alcanzan los 88,2 millones de euros, un 37% más respecto a septiembre, y la mejora del negocio ordinario del 21%, le suponen a la entidad una capacidad de generar beneficios.

Sobre los resultados extraodinarios, dimanantes de las provisiones que está marcando el FROB en su gestión, Pro Banco de Valencia destaca que en el último trimestre apenas se han consignado 101 millones de euros nuevos y que incluso se han retirado 19 millones provisionados en el tercer trimestre por el pago de préstamos que se habían considerado dudosos.

"Sorprende a la Asociación Pro Banco Valencia que tras la realización de nuevas provisiones por importe de 101 millones de euros, las previsiones de futuras contingencias por aplicación de la nueva regulación sigan sumando exactamente la misma cifra: 823 millones. Igualmente, se insiste en que la estimación de capital exigido para cumplir el nuevo exceso sobre coeficiente de recursos propios es de 428 millones, cifra muy semejante al importe obtenido del FROB por BFA correspondiente a los activos del Banco de Valencia", señala la asociación de accionistas en un comunicado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El comercio electrónico creció un 27,4%, marcando un nuevo récord
Difícil faena de José Luis Olivas en el consejo de Bancaja, esta tarde a las cinco de la tarde