MADRID. Los sindicatos de Iberia firmantes de la mediación, CC.OO., UGT, Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo, que representan el 93% de la plantilla de la aerolínea, que se reunieron ayer para analizar la situación con la empresa, han decidido solicitar a la dirección que abra cuanto antes la llamada mesa de seguimiento, prevista en el acuerdo de mediación del catedrático Gregorio Tudela, según ha sabido este diario.
La pelota está ahora en el tejado de la aerolínea, que previsiblemente no recoja el testigo inmediatamente, ya que la apertura de esta comisión de seguimiento, según el texto de la mediación, deja las manos libres a los sindicatos para adoptar nuevas movilizaciones o paros.
El cometido de esta mesa se centra básicamente en seguir los distintos aspectos de la mediación y la forma en que se van aplicando los planes de reestructuración en la compañía aérea así como su proceso de integración en IAG con la socia British Airways, los planes de flota, etc.
Por otro lado, las centrales no han sido capaces de adoptar una posición unitaria sobre si aceptan o no volver a reunirse con la dirección de la aerolínea presidida por Antonio Vázquez, tal como ésta les ha solicitado formalmente, para retomar las negociaciones sobre productividad.
Tras fracasar las distintas mesas negociadoras sobre productividad, la dirección de Iberia decidió aplicar tal como preveía la mediación del catedrático Gregorio Tudela un 4% más de recorte salarial a los colectivos sobre lo negociado en la mediación, que era un 7% para tierra y un 14% para vuelo, de manera que las rebajas de salario quedaron fijadas finalmente en un 11% y un 18%.
Pero unos días después, concretamente la pasada semana, Iberia les propuso retomar la negociación sobre productividad y les ofreció retirar el 4% de incremento salarial adicional aplicado si alcanzaban acuerdos suficientes para todas las partes.
Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido que sucede finalmente con el pago por la mediación, ya que ninguno de los sindicatos sabe la cifra exacta de los honorarios de Tudela. La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid ha pedido su CIF a la dirección de Iberia y los sindicatos de la aerolínea para enviarles la factura.
Por su parte, como ya explicó este diario, Iberia ha declarado que está pactado pagarlo a medias entre la compañía y las centrales, es decir, un 50% Iberia y el resto dividido entre los sindicatos.