Empresas

FUTURO INDUSTRIAL

Máximo Buch ofrece un fondo de capital riesgo con participación pública para salvar Galmed

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EFE). El conseller de Economía, Máximo Buch, ha asegurado que el cierre de la factoría siderúrgica de Sagunto (Valencia) Galmed no está decidido al cien por cien por sus propietarios, el grupo alemán Thyssenkrupp, con cuyos directivos se reunió este jueves en Alemania.

El conseller se ha reunido el viernes con representantes del comité de empresa y el alcalde de Sagunto, Alfredo Castelló, para informar sobre el resultado de dicho encuentro con los directivos de la multinacional alemana.

Según Buch, la primera opción para Thyssenkrupp sigue siendo la venta de la planta, la opción de cierre se está evaluando pero no es definitiva al cien por cien, y en caso de cierre la multinacional se compromete a recolocar a la mayor parte de trabajadores, que suman un total de 165, en factorías españolas (actualmente posee divisiones de ascensores o escaleras mecánicas, entre otros sectores).

"La primera opción para la dirección es la venta de la planta, y en este sentido les informé de que habíamos contactado con un fondo español que puede tener interés en la compra, así solucionaríamos el peligro de cierre", ha apuntado el conseller.

EL CAPITAL RIESGO DE BUCH 

El sindicato CCOO ha informado en una nota de prensa que el comprador propuesto es un fondo de inversión participado tanto por la Conselleria de Economía como por el Ministerio de Industria.

Asimismo, el conseller ha asegurado que el anuncio de cierre definitivo de la planta fue un "malentendido", aunque la posibilidad se contempla "por la caída de producto en toda Europa, pero la compañía no ha tomado esa decisión de forma definitiva".

Según Buch "ayer conseguimos el firme compromiso por parte de la empresa de que, en caso de cierre, recoloque a la mayor parte de los empleados".

Las negociaciones entre la compañía alemana y el grupo español interesado (una gestora que "conoce bien la Comunitat" Valenciana, ha asegurado Buch, y un fondo de inversión) deberán empezar próximamente y se prolongarán al menos "durante unos meses".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Aguas de Valencia evita compartir auditor con su 'rival' Caixabank
La Generalitat se encomienda a un capital riesgo público y privado para salvar Galmed