Empresas

DISTRIBUCIÓN

Mercadona duplica sus compras de cereza española

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP/VP). Mercadona comprará un 50 por ciento más de cerezas españolas que en la campaña anterior, cerca de 6.000 toneladas, que transcurre desde mayo hasta finales de julio. Este incremento se debe a la "apuesta" de la compañía por la fruta y verdura "de proximidad", según han explicado en un comunicado. 

Las cerezas de origen nacional proceden del Valle del Jerte, el Valle del Tiétar, Coria y La Vera (Cáceres), la comarca de Valdejalón (Zaragoza), la comarca de Bajo Cinca (Huesca) y Villena (Alicante).

El aumento en el volumen de compras es debido a la "gran aceptación" que tuvo la cereza en la campaña anterior entre los clientes de Mercadona. La compañía puede ofrecer este producto en sus supermercados de toda España gracias a los acuerdos que mantiene con productores locales como Vidrio, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Campo y Tierra, Molina y Azorín, Agrícola Villena, Catafruit o Summer Fruit.

Apuesta por el sector primario

Este tipo de iniciativas, según Mercadona, confirman su apuesta por el sector primario español que consideran sector "clave" para la economía y para garantizar a la máxima frescura en los productos. Así, la compañía valenciana mantiene acuerdos estables con 12.000 pescadores, 4.000 ganaderos y 6.000 agricultores de toda España.

Además, en torno al 85 por ciento del volumen del total de compras que realiza Mercadona son de productos cultivados y elaborados en España, lo que supone compras por valor de 14.900 millones de euros al año. Al cierre de 2014, Mercadona había incrementado en un 5% las ventas de productos frescos de la compañía.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Mercadona compra un 50% más de cereza española tras su éxito en la anterior campaña
El puerto de Valencia aumenta sus beneficios netos un 54,6%, hasta 10,6 millones respecto a 2013