Empresas

LE PEDÍAN 13 MILLONES

Pablo Soto absuelto no pagará los 13 millones que reclamaban EMI, Sony, Universal, Warner y Promusicae

  • Antonio Guisasola, presidente de Promusicae
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Pablo Soto

VALENCIA. La sentencia que ayer se notificó concluye que Pablo Soto, el joven español  diseñador de programas para el intercambio de archivos basados en el sistema de redes P2P, queda absuelto de la acusación por “infracción contra la propiedad intelectual y competencia desleal”, realizada por EMI, Sony, Universal, Warner y la patronal de la industria musical en España, Promusicae.

La cifra récord de 13 millones de euros que reclamaban las majors y Promosicae no tendrá que ser abonada por el programador madrileño, creador de famosas plataformas como Blubster, Piolet o Manolito tras una sentencia en la que el juez definió al acusado como “autor de un producto tecnológico”.

La sentencia, además, conlleva “expresa condena a costas”, por lo que el acusado no hará frente a ningún gasto del juicio, como abogados o peritajes.

DAVID BRAVO Y JAVIER DE LA CUEVA: UNA NUEVA SENTENCIA A SU FAVOR

Las claves de la defensa se sostuvieron una vez más en el trabajo de los abogados David Bravo y Javier de la Cueva, especialistas en propiedad intelectual y derecho informático, y en dos sentencias a las que el juez Antonio Martínez-Romillo hizo alusión: las de los casos elRincóndeJesús e indice-web.com.

Aunque la sentencia fue notificada ayer, el caso fue visto para la misma el pasado mes de mayo de 2009. Fue el día 19 de aquel mes cuando el perito de la acusación reconoció ante el juez que los programas creados por Pablo Soto servían como plataforma para el intercambio de archivos de audio, pero no expresamente para el intercambio –siempre entre usuarios; nunca desde un almacén o contenedor digital propiedad del acusado– de canciones con derechos de autor registrados. 

PABLO SOTO EXPRESA SU ALEGRÍA CON EL HASTAG ‘#13MILLONESMISCOJONES’

Pablo Soto, también reconocido en la red por sus vastos conocimientos y la autosuperación de una distrofia muscular que le aqueja -además de estar volcado en proyectos de intercambio de archivos como FooFind- recibió con alegría y entusiasmo la notificación oficial de la sentencial, tal y como expresó a través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, en la que fue Trending Topic el hastag #13millonesmiscojones

El juez Antonio Martínez-Romillo puntualizó que las dos sentencias previas que hemos citado y en las que también estuvieron implicados los abogados Bravo y de la Cueva, resumen que en este tipo de casos “no existe infracción de propiedad intelectual y que el hecho de facilitarla no es una actividad prohibida en nuestra legislación”.

PROMOSICAE SE LAMENTA DEL “VACÍO LEGAL” CONTRA LA PIRATERÍA EN ESPAÑA

Antonio Guisasola, presidente de Promusicae

A este respecto se refirió también ayer, expresamente, el presidente de la asociación mayoritaria de productores de música en España, Antonio Guisasola. El responsable dijo a través de un correo electrónico enviado a los medios de información que el de ayer fue “un día triste para la industria cultural española”. Guisasola apela a una “revisión profunda” de la legislación española, ya que en su opiniójn, España es el único país de Europa en el que impera la ley del “todo vale” en Internet. Promusicae y el resto de demandantes han recurrido la sentencia.

Guisasola también aprovechó para interpelar al nuevo Gobierno, del que quiso destacar su “compromiso” con la industria creativa, y del que espera que legisle a favor de artistas e industriales de la cultura terminar con la “cloaca de Europa en lo que a robo y saqueo de la creación se refiere”.

 

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo