Empresas

Power Balance no cierra

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Uno de los temas más comentados durante la jornada de ayer en Internet fue la posible quiebra de la empresa Power Balance. Una de las muchas demandas colectivas a las que se enfrenta la corporación, con una indemnización pendiente de 42 millones de euros, ha hecho que la estadounidense se acoja a la Ley de Quiebras en su país para salir adelante.

La información que ayer aseguró que Power Balance podría cerrar provenía de la bitácora sensacionalista TMZ. Hasta en tres ocasiones, Power Balance contestó vía Twitter al medio, asegurando que no van a cerrar y que su actividad comercial continúa

 ACOSO MUNDIAL CONTRA POWER BALANCE

Según el comunicado oficial emitido ayer por la empresa, con sede en California, Estados Unidos, los dos principales problemas legales que ha tenido la compañía se relacionan con pleitos colectivos.

El primero de ellos contra un distribuidor australiano de las conocidas pulseras Power Balance cuya táctica de marketing ha sido reprobada y llevada a los tribunales. El segundo se refiere a ‘productos falsificados', según Power Balance, que no dejan de provocar querellas colectivas desde casi cualquier país del mundo.

MOUTHGUARD: EL NUEVO ‘MILAGRO' DE POWER BALANCE

El nuevo producto milagro de Power Balance se llama Mouthguard, y Power Balance asegura que es "mucho más que un protector bucal", aunque no da ninguna pista a qué propiedades se refiere con este producto que todavía no está a la venta.

Cabe recordar que en marzo de 2011, en uno de los juicios a los que se enfrenta la empresa californiana, Power Balance aseguró que no podían asegurar que sus pulseras tuvieran ningún "efecto milagroso".

DEPORTISTAS DEMANDADOS POR USAR POWER BALANCE

Uno de los casos más curiosos desde la aparición de los productos Power Balance ha sido el de los deportistas que han tenido que enfrentarse a querellas en sus diferentes Estados por usar estas pulseras mientras practicaban su oficio.

El caso más conocido es el de los jugadores de la NBA Lamar Odom, Kobe Bryant o Shaquille O'Neal. Ambos cuentan con varias demandas por su relación comercial con la marca en pleitos que todavía no han sido resueltos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo