Empresas

QUÉ HAY EN EL BANCO

¿Que inventen ellos? No, inventan los científicos valencianos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El Banco de Patentes y Conocimiento de la Generalitat reúne un total de 63 propuestas tecnológicas, todas distribuidas en función de los ejes de la estrategia RIS3. Proceden de las cinco universidades públicas valencianas: la Universitat de València, la Miguel Hernández, la Universidad de Alicante, la Politècnica de Valencia y la Jaime I de Castelló

Por un lado, existen 27 proyectos relacionados con la calidad de vida. Diez de ellos están destinados a la industria agroalimentaria, la cosmética y productos para el hogar.

De ellos, 16 van orientados a la promoción de la salud y la sanidad eficiente mientras que uno está destinado al turismo y la calidad de vida. En cuanto a productos innovadores, diez están dirigidos a los bienes de consumo personalizado y ocho al hábitat y la vivienda de su entorno. Otros 18 coinciden con procesos avanzado de fabricación, de los que seis son de automoción y doce de bienes de equipo.

Algunos ejemplos de estas patentes son el desarrollo de un método y un dispositivo de producción de energía eléctrica a partir del calor generado por procesos microbiológicos. Se aprovecha de forma eficiente el valor producido en fermentaciones microbianas de cualquier industria, como la agroalimentaria o la biotecnológica para producir energía eléctrica.

También hay posibilidades como la cámara de fondo de ojo 3D que ha desarrollado la Universitat de València junto a Aido. Permite la obtención de fotografías tridimensionales de alta resolución de la parte posterior del globo ocular. Esta tecnología supone un gran avance en la detección  de enfermedades oculares o de otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión.

La tecnología de aplicaciones móviles también está presente y una de las patentes de la UPV corresponde a una tecnología interactiva para centros de arte y museos. Permite a los visitantes de una exposición adentrarse en las creaciones artísticas a través de contenidos de realidad aumentada desde su smartphone o tableta.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Accenture y Everis gestionarán las patentes tecnológicas administradas por la Generalitat
My Pick Box lanza su servicio de envío nacional de paquetes desde consignas inteligentes