Empresas

en negociación UN ACUERDO CON EGAUSS

Accenture y Everis gestionarán las patentes tecnológicas administradas por la Generalitat

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. Las consultoras Accenture y Everis comercializarán las patentes y el conocimiento del banco de la Generalitat puesto en marcha en 2013 y creado junto a las cinco universidades públicas valencianas con el fin de dinamizar y trasladar a las empresas la investigación científica realizada en la Comunitat Valenciana. Estos acuerdos convierten a estas compañías privadas en facilitadores que echarán mano del banco en sus servicios de consultoría, por ejemplo, en innovación. 

El objetivo del acuerdo es que las consultoras comercialicen y por lo tanto consigan financiación para estas tecnologías y así actuar de enlace entre la investigación y el mercado. Actualmente también se está ultimando un acuerdo con Egauss, aunque la Generalitat continúa estableciendo contactos con más entidades y consultoras para aumentar la colaboración.

Este trámite ayudará a certificar la viabilidad del proyecto patentado para la inversión de terceros, aunque también están trabajando con el estado previo a la patente, el conocimiento, poniendo en contacto a empresas con universidades e institutos tecnológicos que les ayuden en el área de innovación. La intención es que empresas que no poseen departamento de I+D, sobre todo pymes, accedan a la investigación y mejoren sus productos y procesos aunque no tengan capacidad propia para ello.

Desde el área de Emprendimiento, impulsora del Banco de Patentes y Conocimiento, el secretario autonómico de Economía, Fernando Díaz Requena, destaca que, aunque hasta hace poco muchas empresas estaban en fase de reestructuración, en la actualidad buscan salidas por la vía del crecimiento, la innovación y la internacionalización con la cultura del emprendimiento en mente. Esto les ha llevado a recurrir cada vez más a las consultoras para configurar sus programas y ahí es donde éstas tendrán un papel clave recomendando las patentes valencianas.

CONVERTIR PATENTES EN REALIDAD EMPRESARIAL

Pero no solo eso, también esperan que estas entidades faciliten la búsqueda de inversiones o potenciales business angels interesados en proyectos de innovación que tengan interés de la empresa y de convertirse en una realidad empresarial. Además, desde el Ivace Financiación se tendrá una consideración especial para aquellos proyectos empresariales surgidos de una patente del Banco de Patentes.

Fernando Díaz Requena, secretario autonómico de Economía

Así, la Generalitat ha incorporado al Banco de Patentes nuevas entidades y centros de investigación como el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Centro de Investigación Príncipe Felipe,  la Red de Institutos Tecnológicos y el Instituto Valencià d'Investigacions Agràries, y se trabaja para ampliar esta plataforma con nuevas incorporaciones.

La primera de las acciones fue la selección de un total de 25 patentes que ingresaron en el banco. También se integró en la plataforma un catálogo de capacidades científicas y tecnológicas en el ámbito de la Agroalimentación, como sector estratégico para nuestra comunidad. Actualmente, el banco de patentes cuenta con 63 proyectos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo