Empresas

Rato advierte del riesgo para el crecimiento de ajustar todos los balances de todos los agentes económicos a la vez

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El presidente de Bankia, Rodrigo Rato ha lanzado un mensaje al Gobierno y a las autoridades europeas ante las exigencias de desapalancamiento y ajustes que afectan a administraciones públicas, entidades financieras y empresas. "No se puede afrontar el ajuste de todos los balances de todos los agentes sociales a la vez sin que ello suponga un frenazo excesivo al crecimiento económico", ha asegurado Rato.

En el acto de clausura del Encuentro Financiero Bankia 2012, Rato ha apelado a una coordinación de esos esfuerzos que permita realizar los ajustes permitiendo al tiempo un despegue de la actividad económica, esencial para la recuperación. El presidente de Bankia ha señalado que, si bien las reformas realizadas por el Gobierno son positivas, no tendrán efecto a corto plazo. "En un contexto de liquidez como el actual, las reformas tendrán un alcance limitado y no supondrán una recuperación de la confianza de los mercados, al menos en los próximos 24 meses", ha dicho Rato.

Rato ha destacado que, ante este escenario, será necesario pensar nuevas actuaciones por parte del Gobierno que dinamicen la actividad en los próximos meses. El presidente de Bankia ha puesto como ejemplo la cooperación entre las entidades financieras y el Gobierno para poner a disposición de las administraciones públicas 35.000 millones de euros para pagar a los proveedores. "Con esta decisión se reducirá la mortalidad empresarial causada por el impago de las deudas", ha señalado Rato.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Hackers chinos tuvieron el "control total" de los ordenadores de la NASA
La promoción de obra pública en la Comunitat se desploma más de un 80% en enero