Empresas

SUS CAFÉ PREPARADO DURA 12 DÍAS EN EL LINEAL

Starbucks abre su primera tienda en Colombia, pero no triunfa en Mercadona

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El café de Starbucks que ya no se vende en MercadonaVALENCIA. Starbucks ya está presente en la cuna del café. La franquicia de Howard Schultz ha abierto su primer establecimiento en Colombia, un local de tres pisos que es el primero de los 50 que pretende inaugurar en el país con mayor tradición cafetera del mundo. Sin embargo, aquí, en España, sus ‘listos para consumir' no han durado más de dos semanas en el lineal de Mercadona.

En mayo, Starbucks y Mercadona acordaron realizar una prueba con los lácteos de la multinacional norteamericana. En concreto, introdujeron dos versiones del frappuccino a un precio de 1,85€, casi el doble del importe que tiene otro de los cafés preparados del líneal de Mercadona que copa sus estanterías refrigeradas.

El ensayo apenas duró 12 días, tal y como ha confirmado la distribuidora Arla Foods, que tiene la exclusividad en producción y distribución de Starbucks para gran consumo en Europa, Medio Oriente y África. Desde Mercadona apuntan que "se realizó una prueba en algunas tiendas y se decidió no continuar".

EL NEGOCIO SE SIRVE EN CÁPSULAS

Mercadona presta especial atención a los prodiuctos de consumo vinculados al café, según fuentes de la propia empresa. Por ello, la firma de Juan Roig ha incorporado recientemente las cápsulas de Tassimo Jacobs, que únicamente pueden encontrarse en sus supermercados.

Estas capsulas para las cafeteras Tassimo solo se pueden encontrar en Mercadona. Las cápsulas se empezaron a comercializar el pasado mes de abril y en la última semana se ha incorporado la variedad Espresso Decaffeinato, de café descafeinado, que se unen a Espresso Classico, Caffè Crema Classico XL y Cappuccino Classico.

DESEMBARCO EN COLOMBIA

La tercera economía más importante de América Latina es también la patria del café, representada por la Federación Nacional de Cafeteros que a su vez es propietaria de la cadena Juan Valdez, santo y seña de las cafeterías colombianas. Estos aseguran que "hay sitio para dos en el mercado" y consideran que sus ventas podrían crecer a largo plazo si Starbucks contribuye a impulsar el mercado del café gourmet.

Por otro lado, Schultz explicó en la inauguración del primer Starbucks de Colombia que "debido a la dependencia que tenemos de los cultivadores de café colombianos, entraremos poco a poco", comentó en respuesta a las críticas que acusan a la multinacional de pagar sueldos muy bajos a los cafeteros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Boluda: "Todo el mundo ha guardado facturas en el cajón, no solo la Generalitat
Francisco Zamora (FEVEC): "Los constructores somos el enanito malo de la madrastra pérfida