Empresas

DOS VISIONES DISTINTAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN

Juan Roig vs George Plassat
¿Cuánto pueden bajar los precios?

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Los presidentes Mercadona y de Carrefour se enfrentan en el congreso de AECOC por las políticas de los supermercados

VALENCIA. "Este sistema de precios bajos no ha hecho más que provocar problemas". El presidente y consejero delegado del grupo Carrefour, el frances George Plassat, se quejó este jueves en Valencia ante lo más granado del sector de la distribución española de lo que considera una política suicida. "No hará más que aumentar el paro y bajar la calidad de los productos", dijo.

El máximo directivo del grupo galo de hipermercados se posicionaba así en contra de la guerra de precios en la distribución que en España no han encabezado las cadenas de hard discount, como Lidl o Aldi, las alemanas que reinan en ese territorio, sino el líder del sector, la valenciana Mercadona.

Plassat cerró el congreso de AECOC, la patronal de las empresas de distribución, que se ha celebrado esta semana en Valencia. Lo hizo con un llamamiento a parar la espirla de rebaja de precios en la que está inmerso un sector que vive al ritmo de la crisis y que en esta ocasión se ha dejado muchas plumas en la batalla.

Durante estos años en que el descenso del consumo y de la capacidad adquisitiva de los españoles se ha desplomado las cadenas de supermercados han librado una batalla por rebajar el precio de la cesta de la compra lo que ha llevado aparejado una presión sobre los fabricantes y proveedores para ajustar márgenes.

Y no todos han sobrevivido a esta presión, de igual forma que muchas cadenas de supermercados han presentado pérdidas de las que aún tratan de recuperarse. En esa guerra Mercadona ha salido reforzada con un modelo que ha demostrado su éxito pero que también se ha llevado críticas de proveedores descontentos o de marcas apartadas de los lineales 

Justo 36 horas antes de que Plassat cerrase el congreso de AECOC el presidente de Mercadona, Juan Roig, procedió a la apertura. Reconoció errores, especialmente en la política de frescos -de la fruta al pescado- que ahora trata de enmendar. Pero en el fondo su estrategia de reducir al máximo el precio de la cesta de la compra es lo que hace de su modelo un éxito en España contra el que los grandes grupos mundiales de la distribución se han topado.

Pero mientras que Roig en sus discursos de los últimos años ha defendido la rebaja de precios de la cesta de compra ante la nueva situación económica de las familias españolas, para Plassat esos recortes tienen una repercusión directa en el empleo. Al ajustar tanto los márgenes, los fabricantes tienen que sacrificar costes. Y si no hay empleo o es precario, desaparece la clase media "como ha sucedido en España", algo que lamentó. Porque sin clase media no hay consumo.   

SALIDA AL EXTERIOR

¿Es el modelo de Mercadona replicable en otro país europeo? Roig dijo durante su conferencia que justo paralizó la expansión internacional -iba a empezar por Italia- para gastar el dinero previsto en la compra de alguna cadena en reestructurar toda su cadena de frescos. Pero Mercadona no se cierra a recuperar la aventura internacional en el futuro.

Pero el presidente de Carrefour lanzó una advertencia a Roig al asegurar que lLa exportación de modelos de distribución consolidados en España desde hace 20 años -que han encontrado su nicho y son fuertes en su mercado nacional- será muy difícil: "Las empresas que han esperado 30 años para salir al exterior han perdido su oportunidad". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

RTVV 'perdió' el informe de PwC para su reorganización
Vértice Tres60 confirma el triplete en la privatización de RTVV