Empresas

Invext, de la familia Royo, renace con 3 millones para invertir en empresas y dos suelos para viviendas

El grupo impulsa su estrategia "Creando futuros” en la que une inversión empresarial con el impacto social

  • Santiago Royo y Raúl Royo.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La familia Royo anunciaba hace unas semanas un giro en su estrategia empresarial con la transformación de su family office Invext en un grupo empresarial. Esta decisión llegaba tras la venta a Roca de su participación en Royo Group con el objetivo de apoyar el emprendimiento a la industria y a la sociedad valenciana. Bajo este nuevo modelo, Invext se diversificará en distintas áreas de inversión, desde las empresas al sector inmobiliario. Lo hará con un grupo en el que los tres hermanos - Raúl Royo, Santiago Royo y Silvia Royo- estarán en primera línea de su gestión. 

"Nosotros somos una familia empresaria con 52 años de historia, nacimos con Royo Group, fundado por nuestro padre, y hasta hace seis meses era mayoritariamente nuestro", explica Raúl Royo. "Pero en este tiempo hemos aprendido muchas cosas, de éxitos y fracasos. Nos dimos cuenta de que las empresas, tras 2008, necesitaban mucho crecimiento, capital e inversión en un mundo globalizado. Por eso, avanzamos en un camino de ser líderes y, una vez conseguido, seguimos siendo empresarios y pensando en nuevas iniciativas", señala.

Royo Ventures: un nuevo modelo de inversión

Dentro de esta nueva estructura, la pata empresarial se encuentra bajo Royo Ventures, una división enfocada en la inversión y gestión de compañías. "Cuando terminó Royo Group, queríamos seguir siendo empresarios. No solo invertir en ladrillo", explica Raúl Royo. "Royo Ventures es un vehículo de inversión para gestionar empresas, no para ser dueños de una sola. En el mundo actual, pensamos que es mejor apoyar varias iniciativas empresariales. Queremos invertir en compañías de la Comunitat Valenciana y darles capacidad económica, gestión y visión internacional".

  • -

El enfoque de Royo Ventures está en empresas con un EBITDA de entre 500.000 euros y 2 millones de euros, con una trayectoria de al menos 10 a 15 años. "Buscamos compañías con problemas de sucesión, salidas de socios o continuidad. Podemos comprar el 100%, una mayoría con reinversión de los socios actuales o incluso minorías en proyectos interesantes", detalla.

Con su entrada quieren abordar cuestiones como los problemas de financiación, de dirección, de gestión operacional, de crecimiento comercial, de construcción de una propuesta de valor y de marca o de internacionalización, entre otros. “Por nuestra experiencia empresarial, nosotros sabemos de todo. Podíamos hacerlo solo en una empresa grande, pero hemos preferido hacer una variedad de participaciónes”, apunt Royo.

En cuanto a la inversión inicial, para este 2025 destinarán tres millones de euros que repartirán en un máximo de tres inversiones. Además, están abiertos a coinvertir con otros empresarios. "Queremos construir cosas juntos, dejar un legado y una huella en el territorio", destaca 

Inversión inmobiliaria: viviendas asequibles y logística

La familia Royo también ha reforzado su apuesta por el sector inmobiliario, donde ya invertían con Invext desde 2006 pero concentrada en la compra de locales  industrial. "Nos centramos en inversiones inmobiliarias donde podamos generar valor en la cadena", afirma Santiago Royo. "Hemos abierto una vertical de inversión en real estate desde dos perspectivas: la promoción de vivienda y la inversión de activos en rotación".

  • -

Su objetivo es desarrollar promociones de entre 15 y 40 viviendas, enfocadas en la clase media y a precios asequibles. "Queremos ofrecer viviendas por debajo del mercado, ajustando costos en la compra de suelo y construcción", explica. En 2024 esperan iniciar dos promociones y alcanzar 100 viviendas en obra.

En cuanto a las ubicaciones, ya han adquirido suelos en la rotonda de los Anzuelos, en la entrada de València, y en L’Eliana. "Buscamos oportunidades fuera del mercado, donde podamos aportar valor", señala. Además, continúan con la inversión en naves logísticas en la que ya cuentan con espacios en Sagunto, Ribarroja y Catarroja.

Ayuda a la expansión en EEUU

Por su parte, Silvia Royo lidera la expansión de la labor de la familia en Miami. "Buscamos oportunidades con la misma filosofía de creación de valor, invitando a inversores a participar", comenta. "En EE.UU. hay muchas dificultades de implantación para empresas españolas, desde desconocimiento hasta altos costos. Nuestra estructura allí puede facilitar este proceso".

Invext USA ofrecerá apoyo a empresas valencianas y españolas que quieran establecerse en el mercado estadounidense. "Contamos con un almacén de 3.500 metros cuadrados para que las empresas puedan testear el mercado sin asumir grandes riesgos", explican los hermanos.

  • -

Compromiso social y legado empresarial

Más allá de los negocios, la familia Royo también busca una contribución social. "Nos motiva ayudar a la sociedad con lo que hemos aprendido", señala Raúl Royo. "Queremos contribuir al ecosistema empresarial, la formación, la investigación y el emprendimiento".

A través de la visión ‘Creando futuros’, su objetivo es unir la inversión empresarial con el impacto social, apoyando a personas en situación de exclusión y colaborando con ONGs. "Queremos dejar una huella en la sociedad, como hicieron nuestros padres, pero adaptada al siglo XXI", concluye.

  • -

 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo