Empresas

SE CELEBRA DEL 10 al 13 de septiembre en Colonia

Un juguete valenciano se cuela entre los más innovadores del Salón Internacional de Alemania

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

"Fun in a case" ha sido diseñado por Innedit Kids, la marca de productos infantiles de la 'spin off' de  la Universitat Politècnica de València Innoarea Design Consulting

VALENCIA. El diseño valenciano triunfa por el mundo, y este es el caso de "Fun in a case", un juguete diseñado por Innoarea, spin off de la Universitat Politècnica de València, bajo su marcha Innedit Kids. Este juguete ha sido elegido entre los 20 proyectos más innovadores para la infancia en el marco del Salón Internacional del Juguete Kind + Jügend de Alemania que se celebrará del 10 al 13 de septiembre en Colonia.

La galeria Design Post y la plataforma Afilii han sido los encargados de elegir, entre las centenares de propuestas presentadas, los 20 productos más innovadores que se presentarán de forma exclusiva en esta conocida galería durante la celebración de la feria. Beatriz García Prósper, Patricia Rodrigo y Gabriel Songel, catedrático de diseño de la Universidad Politécnica de Valencia y fundador de Innoarea, han sido sus creadores.

"Es un producto muy sencillo, varias cajas con diferentes accesorios. Con esos módulos, dependiendo de la disposición que tengan, pueden combinar estanterías y configurar diferentes disposiciones para jugar", explica Beatriz. El límite está en la imaginación y añadiendo distintos elementos de personalización se convierten en diferentes escenarios de juego como una cocina, un barco, un avión, un tocador o una casita de muñecas. Así hasta 12 juegos diferentes contenidos en una caja.

Este juguete parte de un análisis de tendencias. Concretamente se enmarca dentro de la tendencia "multi" que se ha manifestado en los últimos años, ya que concentra múltiples funciones con los mismos componentes. "Realizamos análisis de todas las fuentes de información, desde publicaciones más específicas a visitas a ferias como la de Colonia", apunta. Esto les permite tener una visión muy global y apuntar a lo que creen que puede funcionar en el mercado internacional.

"En este caso se trata de una idea sencilla que trabaja el tema de la creatividad y que los módulos sean de madera lo hace más tradicional. No vintage pero sí con un poco más de melancolía, aunque la parte gráfica es muy moderna", explica Beatriz. Para esta empresa, el ser seleccionados es estratégico a nivel comercial ya que les rodean las mejores marcas a nivel internacional de diseño. "Esto nos permite tantear a nivel de mercado cuáles son las opiniones alrededor del producto".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La 'startup' eKuore participa en el mayor congreso equino de Europa
El Parc Científic celebra la cuarta edición del los Encuentros Capital y Ciencia