Empresas

Zara y Mango capitanean el desembarco textil español en Moscú

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Las exportaciones textiles españolas, encabezadas por Zara y Mango, se dirigen a Moscú, con una tasa de crecimiento de más del 10% y donde 20 millones de consumidores potenciales pueden llegar a gastarse hasta el 60% de su sueldo en moda, ropa y otros productos.

"Para las marcas internacionales interesadas en expandirse, Moscú parece un punto de partida obvio", asegura Mark Faithfull, editor del Retail Property Analyst. "Aunque las marcas de lujo fueron las primeras en explotar las oportunidades de una creciente clase moscovita de consumidores acomodados, el verdadero crecimiento proviene de las marcas minoristas globales y familiares como Zara", ha afirmado.

"FANÁTICOS CONSUMIDORES"

Según datos de Nielsen Consulting, los rusos se han convertido en "consumidores fanáticos" que se gastan el 60% de su sueldo en compras de productos de la industria minorista, frente al 29% en el caso de los españoles. Además, para las consultoras Jones Lang LaSalle, en los próximos tres años la ciudad de Moscú alcanzará los niveles de crecimiento del sector minorista más altos del mundo.

En concreto, Inditex identifica Rusia como su mercado más rentable en Europa (excluyendo a España), con un total de 7.705 tiendas. Su proyecto de futuro en el país pasa por aumentar esta expansión con la apertura de 50 nuevas tiendas al año, empezando por Moscú.

Mango es otra de las empresas españolas que ha descubierto el potencial del mercado ruso, su quinto mayor mercado con 144 tiendas y un proyecto de apertura de 20 más hasta finales de año.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Samsung Galaxy Gear se presenta hoy en Berlín
Acciona se refuerza en Brasil con otra fábrica de aerogeneradores