Valencia Plaza

la cotizada gallega cierra en los 2,19 euros por acción

Greenalia completa su primer día en el MAB subiendo casi un 8%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Greenalia ha cerrado su jornada de estreno en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) con una subida del 7,88%, hasta los 2,19 euros por acción. Los títulos de la compañía debutaron en el MAB disparándose más de un 13%, hasta los 2,3 euros, aunque al final de la sesión vieron suavizada su subida.

Con motivo del debut en la Bolsa de Madrid de Greenalia, el vicepresidente y director gerente del MAB, Jesús González Nieto-Márquez, afirmó que la incorporación de esta empresa supone una "gran noticia" que confirma la consolidación y el crecimiento del MAB.

"El ritmo de ampliaciones de capital y nuevas incorporaciones no deja de aumentar y una coyuntura más favorable ayudará a que lo haga con mayor ritmo", aseguró. Con esta operación, Greenalia se convierte en la decimoséptima empresa que se incorpora al MAB en lo que va de año 2017.

En el documento informativo remitido por la compañía al MAB señalaba que entre las razones que le llevan a solicitar su incorporación a este mercado, además de suponer "el siguiente paso natural al proceso de expansión del grupo", figuran las de captar los recursos necesarios para financiar las inversiones de su plan de negocio, así como la de ampliar la base accionarial y disponer de una fuente de financiación adicional de cara al crecimiento futuro previsto.

Greenalia es un grupo con más de 20 años de experiencia. Sus orígenes se desarrollaron en el sector forestal para, posteriormente, ampliar la actividad al sector de la biomasa con la producción de biocombustibles (pellets y astilla seca) y la producción de energía eléctrica y térmica, extendiéndose ahora también a otras energías renovables como la eólica.

La compañía ha sido protagonista en las últimas subastas de renovables realizadas por el Gobierno. Ya en la de 2016 se adjudicó un total de 49,9 megavatios (MW) de biomasa. Asimismo, en la última celebrada el pasado mes de julio se hizo con un total de 133 MW de potencia eólica que desarrollará de forma íntegra en Galicia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El doctor valenciano Primitivo Roig crea una red nacional de clínicas odontológicas
El Ibex 35 baja hoy un 1,2% pero avanza un 0,3% durante la semana