VALÈNCIA (EP). La tasa de emancipación de la Comunitat Valenciana a finales de 2023 se situó en el 16,5%, medio punto por debajo de la del conjunto de España y 1,5 puntos por encima de la cifra alcanzada un año antes. De hecho, es el porcentaje de jóvenes emancipados más alto desde 2020.
Así se desprende de la última edición del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE) publicada este lunes, coincidiendo con el Día Mundial de la Juventud.
Por su parte, la tasa de empleo joven en la Comunitat subió 2,5 puntos y la de paro joven bajó 4,2 puntos en un año, a la vez que la temporalidad bajó en 6,3 puntos con respecto a 2022.
Eso sí, los salarios son más bajos que los del conjunto estatal, ya que el sueldo neto mediano joven apenas supera los 11.000 euros. Esto supone que un joven valenciano tiene que dedicar el 87,9% de su salario si quiere alquilar una vivienda en solitario.
Mientras tanto, si un joven de la Comunitat opta por compartir una vivienda, la renta media de una habitación es del 42,2 % del salario medio joven en Valencia, del 38,1% en Alicante y del 30,4% en Castellón.
Datos estatales
En el conjunto del país, la tasa de emancipación subió hasta el 17% en el segundo semestre de 2023, siete décimas más que en el primer semestre de 2023 y un punto más que hace un año, aunque 7 de cada 10 jóvenes que trabajan (70,4%) siguen viviendo en casa de sus padres.