Valencia Plaza

los mayores de 65 años, los que muestran mejores resultados en este indicador

La Comunitat, la sexta con menos oportunidades de renta, especialmente para mujeres y niños

  • Ciudadanos pasean por una céntrica calle de València. Foto: SILVIA FABREGAT
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana se encuentra por la parte baja de la clasificación si se analiza la renta de sus hogares. Una situación provocada en gran medida por la "preocupante" situación de la provincia de Alicante. La valenciana es la sexta autonomía con menores oportunidades de renta, es decir, la sexta por la cola en la que sus ciudadanos tienen menos posibilidades de mejorar su situación económica. También es la cuarta con mayor nivel de pobreza extrema, es decir, con un mayor porcentaje de ciudadanos en situación de riesgo de exclusión social. 

Así lo revela el estudio Distribución de la Renta de los Hogares en España publicado por la Fundación Ramón Areces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y elaborado por la investigadora del Ivie Carmen Herrero y el economista, también del Instituto, Carlos Albert. En concreto, se analizan tres aspectos clave: las oportunidades de renta, la desigualdad en la distribución de la renta y la pobreza, tanto a nivel relativo como el riesgo de exclusión social. Todo ello comparando la situación en los años 2015, 2019 y 2021, lo que también permite observar la evolución anterior y posterior a la pandemia de Covid-19. 

Además, un detalle importante que incorpora este estudio es la elaboración de un indicador sintético de bienestar relativo para el análisis de los municipios. Básicamente se trata de un índice que aúna las tres variables anteriormente mencionadas con el objetivo de organizar las ciudades en función de los resultados obtenidos en todas ellas. Cabe mencionar que este marcador deja a València en la tercera posición - compartida con Madrid - en el ranking de capitales de provincia con una población superior al medio millón de habitantes, por debajo de Zaragoza y Barcelona. 

En cualquier caso, a nivel autonómico la Comunitat se encuentra en la zona baja de las oportunidades de renta respecto al resto de autonomías, sólo por encima de Extremadura, Andalucía, Región de Murcia, Canarias y Castilla - La Mancha. En concreto, obtiene un resultado de 62,6 puntos sobre 100. Entre las regiones con más opciones de mejorar la situación económica también se encuentran, por ese orden, País Vasco, Comunidad de Madrid, Navarra, Cataluña y Aragón. 

Además, si se analiza por sexo y edad, el estudio muestra que la situación se agrava más en menores de 18 años y mujeres en prácticamente todas las autonomías, incluida la Comunitat. Los menores valencianos obtienen una calificación de 48,9 puntos, mientras que la de las mujeres es de 58,5 puntos, en ambos casos inferior a la media regional. Por contra, el colectivo de personas mayores de 65 años son los que muestran una mejor situación en este indicador. En el caso de la Comunitat, obtienen 67,3 puntos, cinco más que la media autonómica. 

Sobre este aspecto, Herrero sostiene que la Comunitat Valenciana es una de las autonomías con menor diferencia entre hombres y mujeres, "pero aun así persiste". Y recuerda: "Estamos entre las CCAA que ofrece peores oportunidades de renta para los individuos, tanto si son jóvenes, mayores, hombres o mujeres". Respecto a las diferencias entre grupos de edad, la investigadora lo achaca especialmente a que las pensiones "son muy generosas en comparación con los salarios". En cualquier caso, vaticina que la diferencia entre los pensionistas y el resto de la población disminuirá en los próximos años, cuando gente que haya desarrollado trabajos más precarios empiece a jubilarse. 

Reducción de la desigualdad

Para el análisis de la desigualdad se han comparado los ingresos del 20% de la población más rica con el 20% más pobre. Los resultados muestran que la Comunitat se encuentra al mismo nivel que la media nacional, tras ser una de las regiones que más ha reducido la brecha desde el año 2015. En concreto, los ingresos de la gente más rica de la Comunitat eran 3,1 veces superiores a los de la más pobre en 2015. Seis años después, la situación había mejorado, pasando a ser 2,6 veces superiores, de igual manera que en Navarra, Baleares, Andalucía, País Vasco, La Rioja o Asturias. La Comunitat se sitúa entre las tres regiones que ha experimentado una mayor caída en este periodo. 

Cuarta con mayor pobreza extrema

Respecto al análisis de la situación de la pobreza, la Comunitat es la cuarta con mayor pobreza extrema y la sexta con mayor pobreza relativa. En este sentido, un 10,7% de los valencianos se encontraba en 2021 en situación de exclusión social al vivir con unos ingresos inferiores al 40% que la media. A nivel nacional el porcentaje se situaba en el 8,8%, es decir, casi dos puntos por debajo que en la Comunitat. La situación, no obstante, ha mejorado en los últimos seis años, pues en 2015 eran un 15,2% los valencianos que se encontraban en esta situación, cuatro puntos y medio más que en 2021. El resto de CCAA también han evolucionado de forma positiva a lo largo de este periodo. 

Valencia, Castellón... Y Alicante

Sobre la situación de cada una de las tres provincias valencianas, la investigadora del Ivie lo tiene claro: "Valencia y Castellón tienen datos muy similares entre sí en todas las variables, mientras que Alicante se separa, para mal, con datos más parecidos a los de Murcia". En este sentido, Valencia y Castellón son las provincias 25 y 26, respectivamente, por lo que respecta a las oportunidades de renta. Por su parte, Alicante se encuentra en la antepenúltima posición. De hecho, solamente Almería y Badajoz obtienen una puntuación más baja que la zona sur de la Comunitat. 

Si se tiene en cuenta la pobreza, ocurre algo similar: el porcentaje de personas en situación de exclusión es cinco puntos superior en Alicante que en Valencia o Castellón, una distancia que se eleva hasta los diez puntos en el caso de la pobreza relativa. Alicante es la tercera provincia española con mayor porcentaje de ciudadanos (13,9%) en riesgo de exclusión y la segunda con más población (28,5%) en niveles de pobreza relativa. "Alicante está con unos datos realmente preocupante en cuanto a pobreza", valora Herrero. Y es que, en líneas generales, las cifras de este territorio se asemejan más a las de Andalucía, la Región de Murcia o Extremadura que a las del resto de la Comunitat Valenciana. 

Sobre los aspectos que provocan esta diferencia entre Alicante y el resto de provincias valencianas, los investigadores se centran en la principal actividad económica de cada territorio y cómo esta repercute en el resto en el conjunto de la sociedad. En esta línea, explican que Castellón y Valencia son dos zonas industrializadas, mientras que Alicante tiene una mayor dependencia del turismo, además de sectores tradicionales (como el calzado) en pleno proceso de reconversión. 

En esta línea, una de las principales conclusiones del estudio es que aquellos territorios que tienen una "dependencia excesiva del turismo" presentan unos niveles más bajos de bienestar que aquellos cuyos principales vectores económicos están vinculados con la industria, la innovación o la educación. Los investigadores, de hecho, van más allá y explican que la actividad económica "no es mala ni buena", sino que lo importante es cómo ésta "se enfoca a la sociedad". Depende mucho de cuál es el foco y de la oferta del turismo que haces", asegura Herrero.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La condena de Zaplana pone a prueba la resistencia de la marca PPCV de Mazón
STN estrena la conexión con la desaladora: 565.000 m3 para garantizar su crecimiento en Moncofa