Valencia Plaza

ENTREVISTA A la alcaldesa de tavernes de la valldigna

Lara Romero: "Ser la primera alcaldesa de Tavernes es un honor, pero también un reto grandísimo

  • Lara Romero, junto a la lista de antiguos alcaldes. Foto: S.A.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. En abril de 2022, Lara Romero asumió la secretaría local del PSPV-PSOE en Tavernes de la Valldigna. Además de este nombramiento, también sonaba como la posible candidata a encabezar la lista del partido en las elecciones municipales de este 2023. Un año y pocos meses después, el pasado 17 de junio, Romero recogió la vara de mando y fue investida como la primera mujer alcaldesa de la localidad vallera. Un cargo que, tal y como ella misma expresa, acepta con "honor", pero también como un "reto".

Los resultados del 28M en Tavernes de la Valldigna otorgaron la victoria con 8 concejales al Partido Popular, liderado por Eva Palomares. Sin embargo, Romero tuvo claro desde el principio que no entendía una política al frente del consistorio "que no fuera de izquierdas". Ante esta situación, fue la primera en poner sobre la mesa la posibilidad de crear un tripartito entre PSPV-PSOE (5 ediles), Compromís (3) y Esquerra Unida (1) para conformar gobierno. A pesar de ello, hasta el mismo día de la investidura, según afirma, ni siquiera ella sabía si iba a ser la nueva alcaldesa vallera.

El pasado 17 de julio cumplió un mes en el cargo. Durante este tiempo de mandato, ya ha atendido algunos asuntos importantes para la ciudad como es la de la regresión del litoral; y ha asumido algunas áreas de la nueva estructura de gobierno. En esta entrevista para Valencia Plaza, la líder socialista analiza el inicio de su gestión al frente del consistorio; explica cómo afronta el cometido de ser la primera alcaldesa de Tavernes de la Valldigna; y detalla los retos del municipio para esta legislatura.

- En su pasado, ha ejercido de profesora de inglés de secundaria y varios cargos públicos en distintas administraciones. Venía de ser concejala en el ayuntamiento y ahora es alcaldesa. ¿Por qué empezó su camino en la política?

Desde mi experiencia como profesora diría que la inquietud de querer mejorar la vida de los alumnos va de la mano de la inquietud de querer mejorar la vida de las personas de tu pueblo. Soy una enamorada de la política, pienso que es un instrumento de cambio y que, bien utilizado, puede hacer que la vida de las personas mejore exponencialmente, en cuanto a derechos, sobre todo. Todo lo que hemos crecido en democracia en las últimas décadas ha sido por decisiones políticas. Que haya una ley de divorcio, de eutanasia, que el matrimonio igualitario sea una realidad. Todo esto ha servido para mover conciencias y hacernos entender que necesitamos la política.

- Con los resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo, ¿esperaba convertirse en alcaldesa?

La verdad es que esperar como tal no lo esperaba; es que lo deseaba con todas mis ganas. Desde la humildad más grande, pensaba que Tavernes de la Valldigana iba a hacer historia. Vengo de una familia muy humilde, trabajadora. Pensar que no importa de donde vengas y que tienes la oportunidad única de dirigir a tu pueblo como la primera alcaldesa... Con esto Tavernes da una lección de feminismo. Cuando hay tiempos convulsos por los discursos que estamos escuchando de la extrema derecha en el ámbito nacional, y que sea ahora cuando se decida a una mujer como alcaldesa, creo que aporta luz a la situación.  

- Ser la primera mujer alcaldesa al frente del ayuntamiento vallero tras una larga lista representada por hombres. ¿Honor o reto?

Las dos cosas. Ser la primera alcaldesa de Tavernes es un honor, pero también un reto grandísimo porque las mujeres siempre nos cuestionamos mucho; sobre si estaremos a la altura o no de las circunstancias. Es un lastro que arrastramos porque siempre se nos ha cuestionado en todos los ámbitos de la vida. Creo que esto pone la mano encima de la mesa para decir basta; que podemos hacerlo igual de bien que cualquier hombre. Esto es la lectura feminista, que no somos ni superiores ni inferiores, pero sí iguales en derechos y en podernos plantear los mismos retos y objetivos, porque la preparación es exactamente la misma.

- Habla de tiempos convulsos por discursos de la ultraderecha. Una de las áreas que dirigía en la pasada legislatura además de Turismo, Deportes y Participación era la de Diversidad. ¿Qué papel tendrá en esta legislatura?

Pacté expresamente la concejalía en Diversidad LGTBI para que en Tavernes tuviera protagonismo. Nunca se había celebrado la fiesta de la diversidad o del orgullo en Tavernes. Digo celebrar porque, al final, debe tener ese tono reivindicativo dentro de las propuestas pedagógicas que hemos planteado a lo largo de la legislatura. Talleres para las familias, en los centros educativos. Todo esto parte de un objetivo y de una área de gobierno en concreto que antes no estaba y ahora sí. Creo que Amparo Bo, que será la regidora que llevará este departamento, trabajará a mi lado para hacer que todas esas políticas vayan adelante y no hacia atrás.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo