VALÈNCIA. Las pernoctaciones en apartamentos turísticos de la Comunitat Valenciana descendieron un 63,7 % en diciembre, respecto al mismo mes de 2019, pero a pesar de ello fueron el segundo destino preferido, tras Canarias, con más de 3,8 millones de estancias.
La Comunitat Valenciana es además el destino más solicitado en cámpines, con 337.152 pernoctaciones, lo que supone una bajada del 46,2 % respecto a diciembre de 2019, y por zonas turísticas, la Costa Blanca es la preferida, con 208.765 estancias y una ocupación del 60,7 % de las parcelas ofertadas.
Según la Encuesta de Ocupación Extrahotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicada este lunes, los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Blanes.
En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) bajaron un 58,8 % en 2020, hasta un total de 52,2 millones, con mejor evolución entre los residentes (caída del 36,5 %) que entre los extranjeros (descenso del 73,9 %), como consecuencia de los efectos de la pandemia de coronavirus.
La encuesta refleja asimismo una mejor evolución en este tipo de alojamientos que en los hoteles, que cayeron un 73,3 % en el año.
En 2020 se perdieron prácticamente 75 millones de noches consumidas respecto al año anterior en los establecimientos no hoteleros, entre los que la evolución menos negativa se dio en los cámpines, con un descenso del 50,6 %.
Valencia Plaza
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos caen un 63,7 % en diciembre

- Foto: RAFA MOLINA
Últimas Noticias
-
1Los economistas elevan dos décimas su previsión de crecimiento del PIB para 2025, hasta el 2,6%
-
2La valenciana Foodiverse y la americana Taylor Farms compran el negocio de ensaladas del grupo Bonduelle en Alemania
-
3València inicia el trámite para la redacción del proyecto de la piscina de La Petxina
-
4El Imserso crea una tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquiera de sus destinos
-
5La subgobernadora del Banco de España dice que las opas hóstiles son más complicadas

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias