Valencia Plaza

Así lo recoge una propuesta planteada por el PP y que ha sido aprobada en el primer pleno

Les Corts reclaman que no se sancione a las empresas que no regresen a Cataluña

  • Foto: I. CABALLER/CORTS VALENCIANES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Les Corts Valencianes han reclamado este jueves que el Gobierno de España no establezca beneficios fiscales para incentivar el retorno a Cataluña de empresas que trasladaron su sede social durante el 'procés', ni sancione a las mercantiles que no quieran regresar a Cataluña.

Así lo recoge una propuesta planteada por el PP y que ha sido aprobada en el primer pleno de Les Corts de este año con los votos de este grupo y de sus socios de gobierno, Vox, mientras que tanto los socialistas como Compromís han votado en contra al considerarla "una cortina de humo" y una "polémica estéril".

La iniciativa ha sido defendida por el síndic del PP, Miguel Barrachina, quien ha pedido que Les Corts se manifiesten "de forma inequívoca", como ya hicieron en octubre contra la amnistía, para que no se "persiga" a las 975 empresas que "libremente han decidido ser valencianas", entre ellas las dos únicas empresas valencianas que pertenecen al Ibex 35 por su dimensión.

También ha reclamado que el Gobierno de España no incentive "con el dinero de todos, el retorno de aquellas empresas que libremente han decidido ser valencianas, madrileñas o andaluzas", y que además no se modifique la ley de sociedades "en favor de unos pocos".

Barrachina ha instado a los socialistas a tener "un mínimo de autonomía" sobre Pedro Sánchez y sobre el nacionalismo catalán y a votar junto al PP para apoyar a las empresas que han decidido que la Comunitat Valenciana sea "su casa" y rechazar los "métodos de extorsión" del PSOE y Junts para "forzar a las empresas".

Imagen de archivo. Foto: ROBER SOLSONA/EP

El portavoz adjunto de Vox Joaquín Alés ha criticado que los socios del Gobierno de Pedro Sánchez, Junts, "se saltan a la torera absolutamente la legalidad española" al exigir sanciones a las empresas que trasladaron su sede fuera de Cataluña, lo que supone un "chantaje y claudicación por unos intereses coyunturales".

A su juicio, los socialistas "están alimentado a unos cafres", a los "exóticos socios" de Pedro Sánchez, que exigen sanciones a esas empresas "vulnerando legislación española y europea" a la vez que "exigen impunidad", y les ha acusado de buscar la "desigualdad entre los españoles.

El síndic socialista, José Muñoz, ha afirmado que lo que tiene que hacer el Consell de PP y Vox es gobernar y "preocuparse más por lo que pasa en la Comunitat Valenciana que en Cataluña", de manera que ha reclamado que se dejen de "polémicas estériles" y que trabajen por ayudar a las empresas valencianas.

Muñoz ha instado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, a centrarse en "poner en vereda a su consellera de Industria, que dice que Marie Claire es un muerto viviente", y a preocuparse por el cierre de Bimbo o por la deslocalización de Stadler.

La diputada de Compromís Aitana Mas ha instado al Consell a dejarse ya "de cortinas de humo", de "fuegos de artificio" y centrarse en las cuestiones que afectan al tejido productivo valenciano, pues a estas alturas el PP no ha asumido aún "que está en el gobierno y hace constantemente oposición", lo que supone "una irresponsabilidad".

Mas ha criticado que "la primera iniciativa" relacionada con la economía y las empresas que el PP presenta en nueve meses sea para "quejarse de Pedro Sánchez, del Gobierno de coalición y de Cataluña", lo que ha calificado de "bastante decepcionante", en lugar de propone fortalecer las pymes y que haya un tejido productivo "potente". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo