BARCELONA (EP). La participación ha sido la nota más destacada de la jornada de elecciones en Cataluña. Si a las 12 horas ya se había superado por más de cinco puntos el números de votantes de los últimos comicios, con el paso de la horas el ritmo ha ido aumentando.
Así, un 63,14% de los 5.510.798 catalanes llamados a las urnas este domingo había emitido su sufragio a las 18.00 horas, lo que supone 6,84 puntos más que en el segundo avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 25 de noviembre del 2012, cuando a la misma hora había votado un 56,30% del censo.
El dato confirmaba el de medidía cuando n 35% de los catalanes lhabía votado antes de las 13.00 horas, lo que supone 5,57 puntos más que en el primer avance de participación de las elecciones al Parlament celebradas el 25 de noviembre del 2012, cuando a la misma hora había votado un 29,43% del censo.
Esta estas son las cifras provisionales de participación, a la espera de que comparezca en rueda de prensa la consellera de Gobernación y Relaciones Internacionales de la Generalitat, Meritxell Borràs, para dar el dato definitivo de las 20 horas.
Tranquilidad absoluta y la sensación de que se serán las elecciones autonómicas con más participación de la historia de Cataluña. Así ha comenzado la jornada del domingo, en la que la única valoración oficial fue la de Meritxell Borràs, que explicó que los colegios electorales se han abierto "sin ningún incidente remarcable".
Para la jornada electoral de este domingo habrá 2.681 colegios electorales (con 8.181 mesas), y un censo que incluye a 3,9 millones de personas residen en Barcelona; 547.291, en Tarragona; 495.557, en Girona, y 299.113, en Lleida, mientras que 196.062 son residentes en el extranjero.
Un de los primeros en votar fue el cabeza de lista de Junts pel sí, Raül Romeva, quien se mostró convencido de que se cumplirá el mandato democrático que los ciudadanos manifestarán en las urnas en la jornada electoral "sea cual sea". En declaraciones a los periodistas tras votar en el Casal Mira-sol de Sant Cugat (Barcelona), calificó la e importante por tener la oportunidad de permitir que la gente se exprese y "simplemente diga cuál es su proyecto y su visión de futuro de país", que a su juicio es lo más importante en las democracias del siglo XXI.
El líder de Unió, Josep Antoni Duran, expresó su deseo de que haya una alta participación en las elecciones del 27S y que los ciudadanos sean conscientes de la "importancia" del día en Cataluña. Para Duran, la jornada de este domingo debe ser la "gran fiesta de la democracia" y ha pedido que transcurra de manera democrática y respetuosa.
Por su parte, el candidato a la Generalitat de Catalunya Sí Que es Pot, Lluís Rabellpidió a aquellas personas que hasta ahora no han visto las elecciones autonómicas como "las suyas o importantes", que den un paso hacia delante para dejar oír su voz. Rabell ha señalado que, como más alta sea la participación, "más legitimados estarán los resultados de estas elecciones y más ganará la democracia".
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, hizo a hecho un llamamiento a una participación "masiva" y añadió que las de este domingo "son las elecciones más importantes de la democracia en Cataluña".
"Si queremos un cambio tras 35 años gobernando los mismos, si de verdad queremos cambiar las cosas no vale quejarse; hay que ir a votar para que a partir de mañana empiece una nueva Cataluña para todos", aseguró el líder de C's.
Su palabras se sumaron a las de la candidata de C's a presidir la Generalitat, Inés Arrimadas, que confió en que los catalanes vayan "en masa" a votar en las primeras elecciones a las que concurre como número 1 de la formación naranja.