Valencia Plaza

Piden al Ayuntamiento que suspenda las obligaciones fijadas en el acuerdo plenario

Los propietarios del PAI de Torreblanca recurren contra los plazos que impone un Pativel en revisión

  • Recreación del proyecto recogida en la web de la AIU Azahar Sea Torreblanca.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) Azahar Sea de Torreblanca, propietaria de los terrenos donde se proyecta el PAI del Golf de este municipio, ha presentado ante el Ayuntamiento un recurso de reposición contra el acuerdo plenario de abril de 2024 en el que se les adjudicó la condición de urbanizador. En dicho recurso solicitan al consistorio que suspenda los efectos de algunas  de las obligaciones indicadas en el acuerdo, especialmente las que impone la aplicación del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) que, recuerdan, está siendo revisado por el gobierno valenciano. El recurso ha sido abordado en una junta de portavoces extraordinaria y urgente celebrada este jueves.

En el escrito, la AIU (todavía integrada por la Sareb antes de la venta a Fomento Urbano) quiere dejar constancia de que su petición de suspensión no afecta a la aprobación del PAI ni a su designación como urbanizadora del proyecto, y reitera su apuesta por seguir adelante con el proyecto, pese a su "disconformidad" con parte de las obligaciones aprobadas por el Ayuntamiento. 

El recurso de los propietarios del PAI se dirige principalmente contra los efectos que la aplicación del Pativel tiene sobre este desarrollo urbanístico. Así, cabe recordar que la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental emitió una resolución el 21 de febrero en la que daba seis meses de plazo al consistorio (hasta el 21 de agosto) para que notificara un acuerdo plenario en el que se notifique la aprobación definitiva del proyecto y se justifique y acredite la disponibilidad y abastecimiento de recurso hídricos. En caso contrario, los suelos pasarían a ser catalogados como suelo no urbanizable de protección litoral y con prohibición de levantar nuevas edificaciones sobre ellos en aplicación de la citada normativa. Además, también imponía un cronograma con una fecha tope para el fin de las obras: antes del 12 de mayo de 2028.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo