Valencia Plaza

Han presentado un diagnóstico de necesidades relacionadas con la salud y el bienestar

Más espacios verdes y peatonales: las necesidades de Sueca para mejorar su calidad de vida

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Sueca, a través de las concejalías de Sanidad y Prevención Comunitaria, ha presentado las conclusiones del diagnóstico de necesidades del municipio, según establece el IV Plan de Salud de la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo es mejorar la salud y el bienestar de la población de una forma sostenible, eficiente y continuada.

Según ha explicado la regidora de Sanidad y Prevención Comunitaria, Estefanía Requeni, se ha detectado la necesidad de más espacios verdes, una mejor conexión entre estos espacios y el casco urbano, o la habilitación de áreas peatonales en determinadas zonas de la ciudad por exceso de tráfico y ruido, entre otras. 

La edil ha señalado que en el estudio, que se inició en 2020 y se tuvo que suspender como consecuencia de la pandemia, se incluyen dos vertientes: "una referida a la parte técnica del Ayuntamiento, y otra en la que están representadas las asociaciones de la ciudad a través del foro asociativo Saludem-nos!".

Una vez detectadas las necesidades más importantes por parte de los técnicos y del tejido asociativo, desde la administración local han explicado que el siguiente paso dentro de esta iniciativa será "establecer posibles soluciones y plazos para poder llevarlas a cabo".

Para Requeni, en la reunión, que ha calificado de "muy participativa y productiva", "se ha podido comprobar que, pese al parón obligado por la pandemia, muchas de las necesidades detectadas en 2020 están siendo ya resueltas o en vías de resolución; lo cual quiere decir que, aunque entonces no se pudo poner en común el diagnóstico de necesidades, todas las acciones llevadas a cabo en este tiempo han seguido una misma dirección".

Por su parte, el alcalde de Sueca, Dimas Vázquez, las conclusiones de este estudio "realizado por las diferentes asociaciones y personal del Ayuntamiento, constituye un paso más en la búsqueda de esa Sueca saludable a través de unos objetivos concretos que implementar en nuestro municipio, para conseguir que la ciudadanía adquiera unos hábitos que beneficien a su salud personal".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los sindicatos piden garantías para que el nuevo sistema de ingreso docente no deje "plazas por el camino
Compromís quiere que la Ley Audiovisual califique los toros como contenido perjudicial para menores