España

El Gobierno declara zonas afectadas por emergencias de protección civil en la Comunitat

  • Una calle de La Torre tras el paso de la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil para distintas zonas de diez comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana, por fenómenos adversos ocurridos entre el 25 de marzo y el 22 de junio.

Las comunidades objeto de esta declaración son la Comunitat Valenciana, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Canarias, La Rioja, Galicia, Andalucía y Castilla-La Mancha, según se ha detallado tras el Consejo. Esta declaración equivale a la anterior denominación de "zona catastrófica". Los sucesos incluidos son mayoritariamente fenómenos climatológicos adversos, así como accidentes e incendios.

Fuertes vientos, fenómenos costeros, lluvias, granizo, pedrisco e incendios en Baleares, sendos accidentes de transporte de mercancías peligrosas en Zamora y Valladolid, inundaciones y arrastre de vehículos en Lanzarote, filtraciones en una presa (Rialb) en Lleida e incendios en tres industrias químicas en Barcelona, Sevilla y La Rioja han sido objeto de esta declaración.

También lo han sido distintos incendios forestales en Alicante, Toledo, Albacete y Huelva y otro en una nave de reciclaje en Pontevedra, al igual que dos emergencias de contaminación marítima en Galicia y fuertes lluvias e inundaciones en Valladolid, Soria, Zaragoza y Teruel.

Los sucesos que están en el origen de la declaración suponen ayudas directas, competencia del Ministerio del Interior, destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales, en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, ha precisado el Consejo de Ministros.

También se prevé la posibilidad de una exención de tasas en gestiones como duplicados de permisos de circulación o conducción, bajas de vehículos siniestrados y expedición del DNI. En su anterior aprobación de zonas afectadas gravemente, el pasado 1 de abril, el Consejo incluyó territorios de once comunidades que sufrieron fenómenos de distinta naturaleza entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025, aunque sin incluir la dana de octubre, que fue objeto de un acuerdo específico. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sanidad retoma la Ley de Universalidad y la de Alcohol y Menores, y pondrá en marcha 'Tardes Con Plan'
La CNMC recuerda que puede imponer multas de hasta 60 millones a los responsables del apagón del 28 de abril