MADRID (EFECOM). El informe, basado en opiniones de directivos de medio centenar de fondos, sitúa a Alemania como el destino más interesante para invertir, citado por el 71 % de los encuestados.
Por detrás España, citado por el 45 %; Reino Unido, con un 42 %; y Francia, con un 29 %. En las siguientes posiciones se colocan países de fuera de Europa: Estados Unidos, con un 29 %, y Australia, con un 16 %.
Europa Occidental, destaca el informe, sigue atrayendo al número máximo de inversores, "debido a las condiciones económicas estables y al fortalecimiento del mercado de deuda".
En el caso de España, desde KPMG apuntan que "la mayor estabilidad económica, la mejora en el acceso a la financiación y el desarrollo del mercado de capitales" han creado las condiciones "óptimas" para que los inversores recuperen la confianza en el sector inmobiliario y tomen decisiones para asegurar retornos.
De forma general, el estudio señala el "auge" de las inversiones inmobiliarias y apunta que el sector puede cobrar más importancia en las carteras de los fondos.
El 81 % de los encuestados muestra interés en elevar el peso de los activos inmobiliarios en sus carteras, y el 90 % coincide en que los mercados europeos más importantes continuarán siendo focos de inversión en los próximos cinco años.
"Los inversores están ahora más dispuestos a aprovechar al máximo los activos infravalorados o 'distressed' a medida que se restablece la confianza en la economía global", apunta el informe.
El 42 % de los participantes reconoce estar centrado en estrategias oportunistas. Por activos, las oficinas siguen siendo lo más demandado aunque se ha abierto más el abanico. De cara a los próximos años, el informe apunta a que continuará la consolidación del mercado inmobiliario europeo.
"La estabilización de las condiciones de deuda, impulsada por los fondos soberanos y los fondos de pensiones, conducirá a un incremento de la inversión global inmobiliaria en los próximos años", concluyen.