Valencia Plaza

El índice despide la antepenúltima jornada del año con un simbólico repunte

Objetivo: no perder los 10.100 puntos al cierre... y el Ibex 35 lo consiguió en una anodina sesión

  •     Foto: EDUARDO PARRA/EP  
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha terminado la sesión del miércoles con una ligera subida del 0,10%, lo que le ha llevado a situarse en los 10.121,8 enteros tras el parón navideño -puesto que la bolsa no abrió el lunes ni el martes- y en una jornada marcada por las escasas referencias macroeconómicas y empresariales.

En este contexto, las mayores subidas del selectivo madrileño se las han anotado Acciona Energía (+2,16%), Solaria Energía (+1,58%), Acciona (+1,48%), Repsol (+1,06%), Unicaja (+1,06%) y Acerinox (+0,80%). Por el lado contrario, las caídas más destacadas han sido las de Enagás (-0,93%), Meliá (-0,74%), Grifols (-0,70%), ArcelorMittal (-0,59%), Endesa (-0,54%) y Telefónica (-0,36%).

Las principales bolsas europeas han cerrado también con subidas: del 0,36% en Londres, del 0,22% en Milán, del 0,21% en Fráncfort y del 0,04% en París. Al cierre, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 79,9 dólares, un 1,44% menos, mientras que el de Texas bajaba un 1,65%, hasta los 74,32 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se encarecía un 0,63% frente al dólar, a 1,1112 'billetes verdes', en tanto que el interés del bono español a largo plazo se situaba en el 2,813% tras restar seis puntos básicos, mientras que la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) se quedaba en los 90,8 puntos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las autonomías ya han recibido los 123.356 millones de euros en entregas a cuenta de 2023
El Consell convoca para este jueves a la comisión de expertos para la reforma de la financiación