Valencia Plaza

Oltra "entiende la angustia" de los hosteleros y dice que su situación se debe abordar "desde el ámbito estatal

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La vicepresidenta y portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra, ha manifestado este martes que "entiende la angustia" del sector de la hostelería y del ocio nocturno ante el impacto de la pandemia pero que "es algo que se ha de abordar desde el ámbito estatal más que desde cada ámbito de la comunidad autónoma".

Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell después de que los responsables de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), FOTUR y la CEV hayan pedido ayudas a fondo perdido para un sector que se está "desangrando". El representante de los hosteleros, Manuel Espinar, ha criticado que los empresarios llevan "dos meses esperando" para reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y ha pedido a la administración valenciana un plan de ayudas para el sector dotado de 150 millones de euros.

Al respecto, Oltra ha señalado que "el sector de la hostelería es uno de los que está sufriendo obviamente", pero también "es un sector que entiende que sin salud no hay economía y que, además, también es un sector muy expuesto" al contagio "precisamente porque son los ámbitos relacionales donde más contagios se producen".

"Entiendo la angustia de este sector", ha asegurado Oltra, antes de añadir que en su opinión la situación de estos empresarios y trabajadores "se ha de abordar desde el ámbito estatal más que desde cada ámbito de comunidad autónoma y que los fondos de reconstrucción europeos han de servir para sostener sectores económicos que han tenido un impacto más importante".

Ha valorado que es "importante el anuncio del gobierno de las ayudas a este sector" y ha manifestado "toda la sensibilidad" hacia su situación pero ha añadido que "las medidas restrictivas son para salvar vidas". "Sin salud no hay economía y eso es también lo que los científicos no paran de repetir", ha agregado.

Con todo, ha emplazado a "ver cómo se concretan las ayudas anunciadas por el Gobierno de España", que cree que "aliviarán las situación complicada que muchos establecimientos están pasando".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Comunitat registró 1.005.069 pensiones en diciembre, un 0,59% más que en 2019
Puig ficha a Bartolomé Nofuentes como asesor para reforzar la búsqueda de fondos europeos