Valencia Plaza

Oltra insiste en que se cumplirá la ley con Intu y dará trámite a propuestas ajustadas a la legalidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP). La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha insistido este martes en que el Consell cumplirá con el ordenamiento jurídico sobre el proyecto Puerto Mediterráneo porque "se han terminado los tiempos en que se venía prometiendo grandes inversiones y se dejaban agujeros negros que pagamos todos los valencianos".

Oltra, tras asistir a la inauguración del IV Congreso Go Global, ha hecho estas declaraciones, preguntada por los medios, después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) haya anulado la resolución de la Conselleria de Vivienda del 10 de octubre de 2016 que denegaba la propuesta del Plan de Actuación Territorial Estratégica (ATE) 'Puerto Mediterráneo' y pedía al Gobierno valenciano un nuevo informe para que el proyecto comercial sea sostenible.

Al respecto, ha explicado que "obviamente" tras la resolución del tribunal "se retrotraerán las actuaciones al momento en que la justicia ha dicho que se retrotraigan y se volverán a hacer los pasos que el ordenamiento jurídico marca".

En ese sentido, ha insistido en que el Consell, "como siempre, dará trámite a cualquier propuesta si esta propuesta se ajusta a la legalidad y el ordenamiento jurídico". En caso contrario, "ya sea por razones ambientales, por el ordenamiento jurídico en materia económica o por cualquier otra causa que choque con la legalidad, pues no se puede dar curso".

Oltra ha recalcado que esto es "una cuestión de toda lógica" porque en la Comunitat Valenciana "ya se han acabado los tiempos en los que venía la gente supuestamente a hacer grandes inversiones, pero que dejaban agujeros negros que luego teníamos que asumir los valencianos" y más cuando, ha recordado, "muchas veces" después la Justicia decía que esos proyectos "no se ajustaban a derecho".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La economía valenciana sitúa su previsión media de crecimiento para este año en el 2,1%
Empresas del videojuego proponen la creación de una patronal autonómica para "ir todos a una