VALÈNCIA. La valenciana Grupo Ática negocia su entrada para el proyecto del PAI del Grao, uno de los planes urbanísticos más importantes de València, que impulsa la mercantil Valere Reoco SL, formada por el grupo empresarial Atitlan junto al fondo británico Hayfin Capital. Y lo hace, después de la alianza entre la promotora de Vicente Llácer y la filial inmobiliaria del grupo de Roberto Centeno y Aritza Rodero, Atitlan Desarrollos Inmobiliarios (ATDI), para desarrollar cerca de 1.000 viviendas asequibles en la Comunitat, a través del 'Plan Vive' de la Generalitat Valenciana y la compra de nuevos suelos.
Precisamente, una de las grandes bolsas de suelo que tiene Atitlan pendientes de ejecutar es el PAI del Grao, con un importante volumen de viviendas protegidas, por lo que Grupo Ática podría colabor en el desarrollo de esta tipología de inmuebles que incluye el sector, dada su dilatada trayectoria en este segmento. A falta de diseñar el programa definitivo de este sector, se estima que se levantarán unas 2.500 viviendas, de las que 450 serán VPO.
Por ahora, no se ha concretado qué número de viviendas ejecutará la firma inmobiliaria, ya que el PAI todavía está en una fase inicial de la tramitación administrativa y, por tanto, no se ha hecho la reparcelación del ámbito, proceso por el cual se 'pintan' las parcelas definitivas para su urbanización y edificación. Por tanto, no se puede determinar el número final y exacto de inmuebles que se podrán construir en este trozo inacabado de la ciudad ni definir qué volumen de negocio se quedará la promotora.
No obstante, en base a la edificabilidad del sector, serán unas 2.500 viviendas, de las que cerca de 450 tendrán calificación protegida. Dado que Grupo Ática es uno de los principales players en el segmento de la VPO en la Comunitat Valenciana, con cerca del 40% de todo su negocio actual, unas 1.000 viviendas, centrado en este segmento, lo más probable es que su papel se centre en las que serán de esta tipología.

- Pai del Grao
Cabe recordar que en este momento, la mercantil Valere Reoco SL ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de València la gestión directa de este sector para su urbanización y desarrollo, tras conseguir aglutinar la mayoría del suelo del PAI. El consistorio ha admitido a trámite su petición, pero debe estudiar y aceptar esta solicitud para que Atitlan y Hayfin presenten un borrador de programa, que deberá ajustarse al Plan Parcial Medio Ambiental de julio de 2010. Asimismo, se conservará el diseño del planeamiento que redactó el primer proyecto en 2011, el del conocido arquitecto José María Tomás Llavador.
Este esquema recoge que el 85% del suelo del PAI se destinará a equipamientos, espacio libre y jardines con un gran delta verde de 160.000 metros cuadrados de zonas verdes, que se añaden a los 200.000 metros cuadrados de la finalización del Jardín del Turia hasta su desembocadura para culminar este gran pulmón verde de la Capital del Turia. El 15% restante se dedicará a la construcción de 2.550 viviendas de las que 450 serán de protección pública, de forma que no se reducen el número de viviendas del Grau.
Asimismo, el proyecto seguirá contemplando una mezcla de usos, estableciendo junto al residencial, 95.000 metros cuadrados de techo para el uso terciario: oficinas, comercial, hostelería y otros servicios. El plan también incluye la construcción de dos tanques de tormentas que contribuirán a la mejora de la gestión del ciclo del agua.
Con este movimiento, el PAI del Grao ganará músculo y sumará a un nuevo actor que permitirá agilizar la puesta en marcha de nueva vivienda en València, una vez empiece a rodar el sector, en un momento de crisis habitacional en España y, en concreto, en València.