VALÈNCIA (EP). Las mujeres son mayoría en las inmobiliarias valencianas pero los hombres están al frente de la dirección, según se desprende de las conclusiones de la primera encuesta sobre 'Equipos e igualdad en las inmobiliarias valencianas', realizada por la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana entre sus agencias asociadas.
En concreto, el 60,6% de las inmobiliarias valencianas tiene como propietario a un hombre, frente al 26,9% donde la empresaria es una mujer y el 12,5% en que la propiedad es compartida por un hombre y una mujer. Las plantillas, sin embargo, están compuestas por un 60,8% de mujeres frente al 39,1% de hombres.
La dirección de oficina suele recaer en los hombres (51,9%), mientras que los puestos de coordinación, administración y home staging los ocupan mujeres en el 68,8%, el 62,5% y el 70,8% de las inmobiliarias, respectivamente. Para el 55,5% de las personas que trabajan en inmobiliarias, su trabajo les permite conciliar entre bastante y mucho.
Al respecto, la presidenta de ASICVAL, Nora García Donet, ha señalado que aunque los hombres siguen estando al frente en la gran parte de negocios de inmobiliarias, "las mujeres somos mayoría en un sector que se ha desarrollado y se ha profesionalizado mucho en los últimos años y en el que también ocupamos puestos de responsabilidad". "Gracias a esta experiencia, cada vez son más mujeres las que se lanzan a abrir sus propias inmobiliarias", ha destacado.
El estudio permite conocer también la estructura de las inmobiliarias valencianas, ya que el 81,9% tiene una oficina, el 12,4% tiene dos; el 2,9%, tres; y el 2% restante, entre 8 y 10. Entre las inmobiliarias que tienen solo una oficina, el 74,7% tiene de 1 a 5 personas empleadas, el 19,5%, de 5 a 10 personas empleadas; el 4,6%, de 10 a 15 personas empleadas, y el 1,2%, de 20 a 25 personas empleadas. Entre las que ostentan dos oficinas, un 42,8% tiene de 1 a 5 personas empleadas, otro 42,8% tiene entre 5 y 10, y el 14,28% entre 15 y 20. Estos datos constatan que las inmobiliarias valencianas son en su mayoría micropymes por su número de plantilla.
Las agencias presentan plantillas mixtas, en las que el 60,8% son mujeres con una media de edad de 40,6 años y el 39,1% son hombres, con una media de edad de 43,7 años. El 71%2 de las personas que ejercen la intermediación inmobiliaria tiene estudios superiores, ya sean universitarios o de Formación Profesional de grado superior, y el 91,9% tiene formación específica inmobiliaria.
En cuanto a la estructura organizativa de las oficinas, el 56,6% tiene a un hombre en la dirección frente al 43,1% que tiene a una mujer. Sin embargo, los puestos de coordinación de oficina, administración/contabilidad y home staging están copados por mujeres en el 68,8%, 62,5% y el 70,8% de los casos, respectivamente. La proporción de hombres en estos cargos es del 31%, el 37,5% y el 29,1%, respectivamente. El departamento jurídico es el más igualitario al estar representado por mujeres en el 50,5% de las inmobiliarias y por hombres en el 49,4% de las mismas.
La formación de quien ejerce la dirección de oficina es mayoritariamente universitaria (33,3%), seguida de la formación profesional (30,4%) y la formación específica inmobiliaria (28,26%). En el caso de quien ejerce la coordinación de oficina predomina, en cambio, la formación profesional (40,6%), la formación universitaria (28,4%) y la específica inmobiliaria (22,7%).
En el departamento jurídico hay personas con formación universitaria principalmente (46,4%), profesional (31,3%) y específica inmobiliaria (17,1%). En las labores de home staging se encuentran perfiles con formación profesional (37%), específica inmobiliaria (29%) y universitaria (20%). La proporción de personas con estudios básicos en los puestos anteriormente citados es del 7,9%, 8,3%, 10,5%, 5% y 14%, respectivamente.
Conciliación en las inmobiliarias valencianas
Entre las personas participantes en el estudio, el 33,7% afirma que su trabajo en la inmobiliaria le permite conciliar y el 55,5% que puede hacerlo entre bastante y mucho. En cambio, el 10% comparte que puede conciliar poco o nada.
Entre las medidas de conciliación más extendidas, el 78,4% facilita la elección de vacaciones según necesidades de conciliación, el 77,5% ofrece permisos para acompañar al médico a personas menores o dependientes a su cargo, el 71,6% permite que su plantilla pueda asistir a reuniones o actividades escolares durante la jornada laboral y el 69,6% ofrece flexibilidad en los horarios de entrada y salida al trabajo.
En torno al 30% de las inmobiliarias consultadas ofrece otras medidas de conciliación como el teletrabajo, la reducción de jornada, la adaptación del horario laboral a la jornada escolar o la compensación económica o con días libres si la carga de trabajo excede lo habitual.
Igualdad salarial y de oportunidades
El 79,8% de las inmobiliarias preguntadas está muy o bastante de acuerdo con la afirmación que tanto hombres como mujeres tienen las mismas oportunidades para avanzar en la carrera de agente inmobiliario frente al 15,38% que está de acuerdo y el 4,8% que está poco o nada de acuerdo.
Además, el 83,3% está muy o bastante de acuerdo en que agentes hombres y mujeres tienen la misma retribución salarial frente al 15,6% que está de acuerdo y el 1,9% que está poco o muy poco de acuerdo. El 37,7% está muy o bastante de acuerdo en que en las inmobiliarias hay más hombres en puestos de dirección que mujeres frente al 28,4% que está de acuerdo y el 33,3% que está poco o muy poco de acuerdo.
El 45,19% está muy o bastante de acuerdo en que en las inmobiliarias hay más agentes mujeres que hombres frente al 29,4% que está de acuerdo y el 24,5% que está poco o muy poco de acuerdo. El 68,6% está muy o bastante de acuerdo en que las inmobiliarias favorecen la igualdad entre hombres y mujeres frente al 24,5% que está de acuerdo y el 6,7% que está poco de acuerdo.