Plaza Inmobiliaria

Savills ayuda a las tecnológicas a encontrar su espacio en la nueva València digital

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La ciudad de València se está consolidando como un destino atractivo para empresas tecnológicas que buscan establecerse en el arco mediterráneo. La ciudad ha logrado captar inversiones relevantes gracias a su apuesta por la innovación, el talento local y la colaboración público-privada. En este contexto, Savills, gracias a su presencia global y su conocimiento local, está acompañando a compañías del sector tech en la búsqueda de oficinas y espacios flexibles que se ajusten a sus necesidades operativas y de crecimiento.

En este proceso de transformación, Savills está desempeñando un papel fundamental de acompañamiento a las empresas del sector tech. Desde su oficina en València, la consultora inmobiliaria ha asesorado operaciones clave para empresas tecnológicas que han elegido la ciudad como base de operaciones. Entre ellas, destacan compañías como la startup noruega Pistachio, la británica Bell Integration o Devoteam, consultora tecnológica francesa impulsada por IA. Durante el primer semestre del año, Savills, también ha prestado asesoramiento a otras multinacionales líderes en sectores como la gestión digital aeronáutica y el desarrollo de software empresarial.

Muchas empresas están descubriendo el potencial de esta ciudad como hub digital. Proceden de todas las partes del mundo y tienen como nexo en común que son empresas en pleno crecimiento y muy ligadas al sector tecnológico. Desde Savills, trabajamos para que cada compañía encuentre el espacio que mejor se adapte a su cultura, necesidades operativas y proyección de futuro”, explica Ignacio Olivas, director de Savills València.

Un mercado de oficinas en tensión: retos y oportunidades

Desde el punto de vista del mercado inmobiliario, València se enfrenta a un desafío estructural: la escasez de stock disponible y la obsolescencia del parque de oficinas existente. Según datos de Savills, la tasa de disponibilidad en 2024 se situó en apenas un 4%, una cifra que dificulta absorber la creciente demanda de superficies medias, especialmente aquellas entre 800 y 1.000 m², prácticamente inexistentes en el mercado actual.

“Seguir consolidando València como un hub digital líder pasa por invertir en la creación y renovación de espacio para este tipo de compañías.Un mercado de oficinas potente te permite captar y retener las compañías que se fijan en Valencia. Va muy ligado con el crecimiento económico de la ciudad, la creación de empleo y la atracción de talento. Los espacios flex son una muy buena alternativa como punto de aterrizaje en nuestra ciudad sobre todo por la calidad de sus espacios, pero necesitamos también dar respuesta a esas empresas que consolidan su crecimiento en la región y buscan una oficina tradicional de mayor superficie” Subraya Ignacio Olivas. 

Mirando al futuro

Con proyectos como el València Innovation Capital y eventos como el Valencia Digital Summit, que en su última edición generó un impacto económico de más de 20 millones de euros, la ciudad se consolida como un destino tecnológico de primer nivel. Y en este camino, Savills quiere seguir siendo un socio estratégico para que cada empresa encuentre su lugar en el nuevo mapa de la innovación.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Benimaclet y Grao, caminos paralelos de dos proyectos que enfilan un mismo futuro urbanístico
Barings entregará a lo largo de 2026 un parque logístico de más de 123.164 m2 en Moncada