VALÈNCIA. El movimiento DOGE puesto en marcha por Donald Trump y la motosierra del presidente argentino, Javier Milei, no paran de ganar adeptos en el ecosistema emprendedor. A la corte millonaria de Silicon Valley del presidente estadounidense, además de su siempre fiel Peter Thiel, fundador de Paypal, se han sumado en esta segunda legislatura Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y todos los GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).
De todos ellos, sin duda es Elon Musk el que ha cobrado mayor protagonismo, con permiso de su hijo. Nombrado por Trump como administrador del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) su misión es reestructurar el Gobierno federal, reducir la burocracia -incluido el tamaño del Gobierno-, eficienciar el gasto público y acabar con el despilfarro y el fraude, entre otras cosas. El mandato tiene fecha de caducidad dado que el de Musk no es un cargo ejecutivo. El 4 de julio de 2026, a más tardar, deberá haber cumplido la misión y abandonar la Casa Blanca donde ahora disfruta de oficina y más de una treintena de empleados.
La versión española de DOGE
Pero, más allá de Silicon Valley, la narrativa DOGE atraviesa fronteras y cala en todo el mundo, también en España donde gana cada vez más adeptos. El primero y el más entusiasta: Martin Varsavsky, artífice de una plataforma de código abierto bautizada con el nombre de Auditoría Ciudadana (https://auditoriasciudadanas.netlify.app/). Se basa en una herramienta que, a juicio del fundador de Jazztel, Barter Energy, Ya.com, Prelude Fertility y más, necesita nuestro país. “España necesita su DOGE, su motosierra fiscal”, afirma.
Parte de la base de que “España tiene uno de los gobiernos más ineficientes de Europa, con un gasto público desbocado del 44,3% del PIB”. Así lo escribe en la presentación de la plataforma web con un fondo de pantalla ilustrado con motosierras animadas, en homenaje a Milei, el actual presidente argentino, país de origen de Varsavsky del que salió a los 17 años huyendo con su familia del régimen militar.
Ahora, el objetivo que se ha propuesto con Plataforma Ciudadana es alcanzar un ahorro público de 112.396 millones de euros a las arcas públicas españolas. Para ello, invita a los ciudadanos a ejercer de ‘auditores’ voluntarios interesados en “identificar y eliminar el despilfarro en todas las administraciones”. Lanzada el 7 de febrero, a la iniciativa se han sumado ya numerosas propuestas de lo más variopinto, desde los 20 millones de podríamos ahorrar eliminando el alcohol, las cafeterías y los comedores de los ministerios y edificios públicos, hasta los 2.000 millones que engrosarían el tesoro público suprimiendo y fusionando ministerios. Todas las sugerencias se argumental con datos y los usuarios de la plataforma las validan o rechazan clicando al like o al dislike. Vaya por delante que la mayoría acumulan más ‘me gusta’ que al contrario. Se ve que hay mucho descontento que han visto en la iniciativa un canal en el que expresarse. El riesgo tal vez sea que se convierta en un coladero de los que no comulgan con el ejecutivo actual.

- -
- Andreas Praefcke - Fotografía propia, CC BY
¿Oportunidad u oportunismo?
Otro que no escatima alabanzas a los planes de Donal Trump es Marcos de Quinto, empresario, ex vicepresidente mundial de Coca Cola y exdiputado de ciudadanos. “Negocia de una manera muy fuerte”, declaraba en un programa de televisión, resaltando más la faceta empresarial que política del presidente de EEUU. Contrario a la inmigración ilegal y admirador confeso de Trump, Milei y Meloni, De Quinto fue uno de los asistentes al discurso virtual que pronunció Donald Trump en el Foro Económico Mundial de la ciudad suiza de Davos y en el que mantuvo un diálogo público con cuatro CEOs de algunas de las principales empresas del mundo, una de ellas Ana Patricia Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander.
Lo que dice admirar De Quintos del nuevo inquilino de la Casa Blanca es el compromiso con su país y sus ciudadanos, algo que no observa aquí. “Yo no creo que en Europa nuestros políticos estén defendiendo a Europa ni que en España nuestros políticos estén defendiendo a España”, declaraba en el mismo programa.
Por su parte, el economista Daniel Lacalle, lejos de ver la llegada de Trump a la Casa Blanca como una amenaza para Europa, la interpreta como una oportunidad para que el viejo continente “despierte de la pesadilla burocrática”.
Pero en el mundo de los negocios, siempre cabe dudar sobre si la simpatía a los postulados de Trump o Milei es sincera o interesadas. A este respecto, Carlos Molina, responsable de la popular newsletter Multiversia y autor del libro ‘Las cinco mentiras de Silicon Valley’, entiende que el acercamiento de las GAFAM puede obedecer a un proteccionismo creciente, cada vez más temeroso de la competencia china, o al hecho de que las políticas de Trump les simplifica mucho el negocio en términos de protección de datos, privacidad o moderación de contenidos que exigen otros mercados

- Carlos Molina -
En cuanto a lo que puede motivar a los emprendedores españoles a apoyar estos mecanismos de defensa, dice Molina que “habría que analizar caso por caso, pero creo que la mayoría persigue la desregulación”.
Un español en ‘la corte’ de EE.UU
Otra de las cosas que muchos de estos emprendedores elogian de Donald Trump es su capacidad para aparcar prejuicios cuando se trata de rodearse de los mejores en ese camino al ‘Make America Great Again’. Tal vez sea en esta máxima en la que encaja el nombramiento del español Dario Gil Alburquerque como nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

- Darío Gil -
- IBM Research
“Darío es un brillante hombre de negocios y científico, con un distinguido historial como Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Vicepresidente Senior y Director de IBM Research. Anteriormente formó parte del Consejo Presidencial de Asesores para la Ciencia y la Tecnología durante mi primer mandato. Darío es miembro electo de la Academia Nacional de Ingeniería y se doctoró en Ingeniería Eléctrica e Informática por el MIT. ¡Enhorabuena, Darío!” eran las palabras con las que Trump glosaba la trayectoria académica y profesional de Dario Gil y le daba la bienvenida.
Nacido en El Palmar (Murcia), criado en Madrid y residente en EE.UU, Dario Gil es ingeniero, doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática en el MIT y experto en tecnologías cuánticas. Es, además, vicepresidente Senior de IBM y lleva la dirección de IBM Research.