Valencia Plaza

brazo de centene para españa y europa

Primero Salud, matriz de Ribera, cierra 2020 con tres millones de pérdidas

  •  Alberto de Rosa, nuevo director ejecutivo en Europa de Centene. Foto: EVA MÁÑEZ 
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Primero Salud, matriz de Ribera y brazo de Centene en España, cerró 2020 -su primer ejercicio consolidado como cabecera del grupo- con tres millones de pérdidas. Así lo recogen las cuentas pertenecientes al ejercicio, en las que se incluyen todos los hospitales de gestión público privada de la compañía en la Comunitat Valenciana, además del Hospital de Torrejón. 

Mientras, el importe neto de la cifra de negocios ha ascendido a 508,4 millones de euros. Durante 2020, el grupo Ribera ha vivido un año de expansión y diversificación. A pesar de todo, durante el ejercicio, la compañía señala como línea estratégica del grupo dicho año la lucha contra la pandemia.

El grupo ha incorporado tres hospitales y una nueva división de laboratorio, RiberaLab, en 2020. La adquisición de un nuevo laboratorio de referencia para el grupo, Cialab en Alicante, y los centros sanitarios de Santa Justa y Almendralejo en Badajoz, y Ribera Polusa y las Clínicas Santo Domingo de Lugo, son las principales operaciones del año. Además, el grupo ha renovado la concesión del laboratorio central de la Comunidad de Madrid URsalud, que presta servicio a seis hospitales públicos de la región.

A ésto se suman las más de 150 camas y más de 190 profesionales a la capacidad asistencial del Grupo, formado también por los Departamentos de Salud de Torrevieja- revertido en 2021-, Vinalopó y Dénia, Hospital Universitario de Torrejón y el Hospital Ribera Povisa. La compañía cuenta con otras divisiones como B2B Salud Futur o participación en la UTE Erescanner.

Durante el ejercicio 2020, se modificó la estimación de determinados conceptos de saldos a pagar a la conselleria, aumentando el importe a pagar en 3,6 millones de euros, no siendo su impacto significativo en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del ejercicio, según señala la compañía en el informe de gestión. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Más de la mitad de las provincias supera ya los niveles de empleo prepandemia
La parte del circuito de Fórmula 1 que asumirán las administraciones no será tan grande