Valencia Plaza

obtuvo un beneficio neto de 25,4 millones

Realia, inmobiliaria controlada por Carlos Slim, gana un 71% menos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Realia obtuvo un beneficio neto de 25,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 71,6% menos que un año antes, cuando la inmobiliaria controlada por Carlos Slim recogió en sus cuentas el impacto positivo de la refinanciación de su deuda. 

Los resultados de la compañía presentan también una caída de las ganancias del 12,5%, hasta 15,4 millones, en caso de descontar dichos efectos extraordinarios, relacionados con quitas de deuda, ajustes de valoración y provisiones, y debido al incremento de los costes financieros. No obstante, Realia elevó un 5% sus ingresos entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 75,2 millones, e incrementó en un 9% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), que se situó en 32,9 millones.

En el plano operativo, la compañía logró el grueso de sus ingresos del alquiler de su cartera de patrimonio inmobiliario, que aportó 44,8 millones, un 2,8% más. Pese a ello, la división de promoción y venta de viviendas es la que más creció, un 26%, dado que la compañía facturó 16,9 millones de euros al entregar y, por tanto, facturar en este periodo 80 viviendas, un 16% más que un año antes.

Realia cuenta aún con un 'stock' de 410 pisos terminados, que si bien es un 19% inferior al del pasado año, sólo tiene 16 viviendas vendidas y pendientes de entrega. Además, a esta cartera se suman 41 parcelas unifamiliares destinadas a la venta para la autopromoción de viviendas. 

En el capítulo financiero, la inmobiliaria de Slim siguió reduciendo su deuda tras los procesos de refinanciación cerrados en años anteriores. Así, a la conclusión del pasado mes septiembre presentaba un endeudamiento neto de 711 millones de euros, que implica un recorte del 21% en comparación a un año antes, que la firma atribuye fundamentalmente a la generación de caja del negocio recurrente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El TSJCV admite a trámite el recurso contra la Mesa de Les Corts por el veto a los no adscritos
Las entidades financieras españolas podrán liquidar valores internacionales a través de Iberclear