Valencia Plaza

de acuerdo a la subida de los funcionarios según los pge

Ribó propone subir el sueldo de todos los concejales un 2,5%

  • Foto: ESTRELLA JOVER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Es un debate que suele surgir al inicio de todos los mandatos: el sueldo del alcalde y de los concejales. En esta ocasión, el primer edil de València, Joan Ribó, ha propuesto aplicar una subida de salarios a los miembros de la corporación de acuerdo a lo que marquen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el funcionariado. Así, los salarios de todos los regidores crecerán un 2,5%.

Fuentes cercanas al alcalde han confirmado a este diario que existe esta propuesta de acuerdo, pero insisten en que no se trata de una subida salarial, sino que se vincula a la variación de los sueldos del personal funcionario de todo el Estado. La propuesta se prevé aprobar en el pleno de organización previsto para el próximo 15 de julio.

La portavoz del Partido Popular, María José Català ha confirmado en la Cadena Ser que el primer edil se lo había planteado en "conversaciones informales". Ciertamente, y así lo han confirmado otras fuentes, el alcalde deslizó la idea en la primera reunión dentro de la ronda de contactos posterior a las elecciones. Con todo, el PP niega cualquier tipo de negociación.

Al parecer, la única portavoz conocedora de esta propuesta era la de los populares. El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, rechazó asistir a esta ronda institucional de reuniones con el alcalde tras las pasadas elecciones. La portavoz socialista, Sandra Gómez, también rechazó asistir al considerar inapropiado que Ribó se reuniera en primera instancia con Català antes que con los socialistas, potenciales socios de gobierno. En Vox, tampoco tenían constancia de ello.

Con este aumento, el alcalde de València pasaría de un salario bruto de 82.603 euros anuales a 84.668. El resto de concejales del equipo de gobierno perciben actualmente una remuneración de 72.691 euros brutos, por lo que pasarían a cobrar 74.508 euros anuales; y el sueldo de los miembros de la oposición, subirían de 66.495 a 68.157 euros.

Enfado monumental del PSPV

En el PSPV no ha caído nada bien la noticia. Fuentes del partido manifiestan su malestar al conocer esta propuesta por la prensa. Máxime después de que Ribó y Gómez se hayan reunido en varias ocasiones para desatascar el acuerdo de gobierno entre la coalición valencianista y los socialistas. Pacto que, huelga resaltar, permanece paralizado.

Los socialistas, tras conocer la noticia por los medios de comunicación, han lanzado un comunicado este lunes acusando a Compromís de abrir "una negociación paralela con el Partido Popular" para pactar el pleno de organización. Una negociación que "en ningún momento ha sido comunicada", algo que consideran "un engaño de Compromís a los votantes progresistas y al propio Partido Socialista".

Compromís niega un acuerdo con el PP

Compromís ha acusado al Partido Popular y a parte del PSPV de intentar "hacer pinza" contra la coalición y ha desmentido "de manera rotunda" cualquier tipo de negociación "formal o informal" con los populares. Según el comunicado de los valencianistas, "es una filtración interesada y falsa", que estarían utilizando socialistas y populares para cargar contra Compromís.

Según la coalición, esta medida no es "discrecional o arbitraria" sino la forma "más objetiva de atender la cuestión salarial", ya que va vinculada directamente a la Ley de Presupuestos, que es la que marcará "si la masa salarial baja, sube o se congela". Además, recuerdan que Ribó "es el alcalde que se ha bajado un 20% su propio salario respecto a anteriores corporaciones".

Giner (Cs) desconocía la propuesta y rechaza la subida

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha explicado que no tenía constancia de la propuesta. Además, ha aseverado que "los sueldos están bien como están" y que si Ribó le pregunta a su grupo municipal, "la conversación va a durar diez segundos" porque "la respuesta es que no".

Según Giner, "el Ayuntamiento de Valencia tiene, en estos momentos, problemas mucho más importantes que subir los sueldos a los concejales", como por ejemplo "formar gobierno, arreglar el techo del Palau de la Música, inversiones en dependencia, en cultura y en servicios sociales, etcétera".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La FEBF trabaja ya en los actos del trigésimo aniversario que celebrará en 2020
La CNMV, que detecta una quincena de 'chiringuitos financieros', firma un acuerdo de colaboración con la Guardia Civil