Valencia Plaza

con una media de 18.955 euros

Rocafort se cuela entre los 20 municipios de España con mayor renta por habitante

  • Pleno municipal de Rocafort. Foto: Cs
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La localidad valenciana de Rocafort se encuentra entre los veinte municipios de España con mayor renta neta por habitante en 2020, una lista en la que ocupa el decimoséptimo puesto, con una media de 18.955 euros.

De hecho, solo hay dos municipios entre los veinte de mayor renta que no se encuentren en Madrid ni Barcelona: Getxo (Vizcaya), que ocupa el décimo puesto con 20.293 euros, y Rocafort (Valencia).

Pozuelo de Alarcón (Madrid) fue el municipio de más de 2.000 habitantes con una mayor renta neta por habitante en 2020, al alcanzar una media de 26.009 euros, por encima de Matadepera (Barcelona), con 22.806, y Boadilla del Monte (Madrid), con 22.224.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes su Atlas de distribución de la renta de los hogares, nacido como estadística experimental y ahora de carácter anual, que ofrece información sobre la renta de las personas y hogares en función de su distribución geográfica a partir de datos de la Agencia Tributaria y las administraciones tributarias de País Vasco y Navarra.

Esta estadística tiene en cuenta los ingresos de cada hogar en función de los habitantes que viven en él, por lo que es ligeramente diferente de la que publica la Agencia Tributaria, que aporta datos por contribuyente (es decir, de quienes han presentado declaración de la renta) y solo de las comunidades autónomas del régimen común.

Tras Pozuelo, Matadepera y Boadilla, los municipios españoles con mayor renta por habitante en 2020 fueron los barceloneses Sant Just Desvern (21.510 euros), Sant Cugat del Vallès (21.304 euros) y Alella (20.913 euros).

En el otro lado de la tabla, los municipios con menor renta por habitante fueron El Palmar de Troya (Sevilla, 6.785 euros), Iznalloz (Granada, 7.036 euros), Albuñol (Granada, 7.061 euros), Huesa (Jaén, 7.080 euros) y Pruna (Sevilla, 7.219 euros).

La estadística del INE revela una gran desigualdad de renta por localización geográfica, ya que mientras un 88,8 % de los municipios del País Vasco se encuentra entre el 25 % de mayor renta de España, el 83,3 % de los municipios andaluces se enmarca entre el 25 % de menor renta.

Esta misma desigualdad se observa cuando se desciende en la estadística al ámbito de las secciones censales: el 62,2 % de la población vasca vive en secciones censales de renta alta, cuando el 59,5 % de la población andaluza lo hace en secciones de renta baja.

Al poner el foco en las capitales de provincia, el INE detecta que mientras más de la mitad de las secciones censales de San Sebastián se encuentran entre el 10 % de las más ricas de España, esto solo ocurre en el 1,6 % de las secciones de Pontevedra.

Por lo que respecta a los datos por provincias, la renta neta media anual por habitante de Guipúzcoa es la más alta de España, con 16.339 euros, seguida de Madrid (15.579 euros) y Vizcaya (15.555 euros).

Por el contrario, las provincias de menor renta eran Almería (9.709 euros), Jaén (9.958 euros) y Badajoz (10.001 euros). 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Así es el Bestinver Norteamérica, el nuevo fondo de renta variable de la gestora 'value'
El presupuesto de Sánchez le hace un agujero a Puig en su estrategia para Alicante